Decisiones políticas y económicas en la estabilidad jurídica de la constitución política del Perú de 1993.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata de la Constitución Política del Perú de 1993 y tiene como objetivo conocer: ¿Cuáles son las causas que han permitido que la Constitución Política del Perú de 1993 no sea sustituida por otra Constitución durante 29 años? así mismo determinar: a) ¿Cómo influy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olaguivel Loza, Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/585
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decisiones políticas
decisiones económicas
constitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata de la Constitución Política del Perú de 1993 y tiene como objetivo conocer: ¿Cuáles son las causas que han permitido que la Constitución Política del Perú de 1993 no sea sustituida por otra Constitución durante 29 años? así mismo determinar: a) ¿Cómo influyen las crisis económicas en la estabilidad jurídica de la Constitución Política del Perú de 1993? b) ¿Cómo influyen las decisiones políticas en la estabilidad jurídica de la Constitución Política del Perú de 1993?. La zona de estudio es la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, cuya población está constituida por todos los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno que son 688 alumnos en el año 2022. La muestra comprende 164 estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Se utilizó el método inductivo ya que partimos de 164 encuestas para llegar a generalizar las características de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, en lo referente a las decisiones económicas y políticas que permiten la estabilidad de la Constitución Política de 1993. Se utiliza la estadística inferencial mediante el Modelo Probit para conocer la probabilidad de estabilidad de la Constitución Política del Perú de 1993. Dentro de la conclusiones tenemos: a) La Constitución Política del Perú de 1993 tendrá mayor estabilidad si las decisiones políticas son estables. Las decisiones políticas tienen mayor efecto sobre la estabilidad de la Constitución Política de 1993 que las decisiones económicas. b) La Constitución Política de 1993 no será estable si el Perú experimenta profundas crisis económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).