Análisis de la evolución del gasto público ambiental y su relación con la superficie de áreas por reforestar en la Región Puno, período 2010-2023.
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto del gasto público en iniciativas ambientales y el efecto de los proyectos de reforestación en la región de Puno, Perú. El estudio se centró en analizar la relación entre el presupuesto destinado a la protección ambiental y los resultado...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada San Carlos | 
| Repositorio: | UPSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/1003 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/1003 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Eficiencia Evaluación Gasto público Impacto ambiental Monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto del gasto público en iniciativas ambientales y el efecto de los proyectos de reforestación en la región de Puno, Perú. El estudio se centró en analizar la relación entre el presupuesto destinado a la protección ambiental y los resultados obtenidos en términos de reforestación y reducción de áreas deforestadas. Se realizó un análisis exhaustivo del gasto público destinado a la protección ambiental, recopilando datos financieros y operativos de los últimos 14 años. Utilizando una metodología descriptiva con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, se examinó la efectividad de los proyectos de reforestación implementados. Los resultados revelaron que la superficie promedio de áreas por reforestar en Puno es de aproximadamente 1,073,695.29 hectáreas, con una desviación estándar de 49.39 hectáreas. El gasto público ambiental mostró un incremento significativo, pasando de 32.29 millones de soles en 2010 a 116.24 millones de soles en 2023. Sin embargo, el análisis de correlación de Pearson indicó una relación negativa débil (-0.19) entre el gasto público ambiental y la superficie de áreas por reforestar. El análisis de regresión lineal confirmó esta relación débil con un coeficiente de determinación (R²) de 0.036. Estos hallazgos destacan que, a pesar del aumento en el gasto público ambiental, la reducción de la superficie de áreas por reforestar no ha sido significativa. En base a estos resultados, se elaboraron recomendaciones específicas para mejorar la efectividad de las iniciativas de reforestación en Puno. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            