Dinámica familiar asociada al riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Micaela Bastidas - Pilcuyo, periodo 2023.

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la dinámica familiar y el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Micaela Bastidas - Pilcuyo, periodo 2023. La muestra se centró en 104 estudiantes entre muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/654
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica familiar
sustancias psicoactivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la dinámica familiar y el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Micaela Bastidas - Pilcuyo, periodo 2023. La muestra se centró en 104 estudiantes entre mujeres y hombres que se encuentran entre las edades de 12 a 16 años del 1ro al 5to grado de secundaria de la institución educativa Micaela Bastidas de Pilcuyo. La técnica que se utilizó en la presente investigación fue la encuesta y para lograr los objetivos se utilizaron los cuestionarios de escala de evaluación de dinámica familiar y el cuestionario de inventario de detección de consumo de sustancias psicoactivas. Se empleó el enfoque cuantitativo, descriptivo y el diseño fue no experimental, de corte transversal y correlacional. Se utilizó el software estadístico SPSS correlación bivariada de Pearson que se emplea para medir la relación de las variables a un nivel de significancia de 0,001. Como resultado de la investigación se determinó que el 43,27% de los estudiantes son de familias de rango medio y el 25,96% son de familias balanceadas, lo cual evidencia que con facilidad pueden planear actividades en familia. De la misma manera, el 42,31% de los estudiantes presentan un nivel moderado de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas y el 24.04% de los estudiantes tienen un nivel alto. Por los resultados obtenidos se concluye que la variable dinámica familiar está relacionada directa y positivamente con la variable riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, según la correlación de Pearson de 0.788 representado este resultado como positiva con una significancia estadística de p=0.001 siendo menor que el 0.01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).