Factores que influyen en el estado de morosidad en los créditos personales y sus consecuencias a nivel del sistema financiero para los clientes de la Cooperativa de Ahorro y Credito Finansur Perú, periodo – 2020

Descripción del Articulo

La investigación titulada “FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE MOROSIDAD EN LOS CRÉDITOS PERSONALES Y SUS CONSECUENCIAS A NIVEL DEL SISTEMA FINANCIERO PARA LOS CLIENTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO FINANSUR PERÚ, PERIODO – 2020”, Teniendo como objetivo general: Identificar los factores qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Adco, Doris Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./223
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consecuencias de Morosidad
Estado de Morosidad
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE MOROSIDAD EN LOS CRÉDITOS PERSONALES Y SUS CONSECUENCIAS A NIVEL DEL SISTEMA FINANCIERO PARA LOS CLIENTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO FINANSUR PERÚ, PERIODO – 2020”, Teniendo como objetivo general: Identificar los factores que influyen en el estado de morosidad en los créditos personales y qué consecuencias tiene a nivel del sistema financiero para los clientes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Finansur Perú, periodo – 2020, Se consideró como población a los funcionarios asesores de negocios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Finansur Perú de la agencia de Juliaca. La metodología de investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo. Se utilizó muestreo por conveniencia de 07 asesores de negocio (personas a las que se tienen fácil acceso); se realizó un cuestionario con 37 preguntas para lo cual se modificó, aplicó y validó el instrumento a ser aplicado con sus dimensiones de factores de morosidad, riesgos en la recuperación de crédito, clientes financieros con una mala calificación financiera, haciendo uso de la escala de Likert para cada pregunta propuesta, todos los datos recopilados fueron ingresados y trabajados en Microsoft Excel. Los resultados fueron expresados en diferentes cuadros y figuras estadísticas con sus respectivos porcentajes y su respectiva discusión correspondiente con sus factores de morosidad para disminuir ello y usar nuevas estrategias y políticas en los créditos financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).