Detección de cambios de agua con análisis de mezcla espectral utilizando imágenes multitemporales del Lago Titicaca, 2014 - 2023.

Descripción del Articulo

Las aguas continentales son un recurso esencial para el desarrollo de diferentes formas de vida; el lago Titicaca como cualquier otro cuerpo de agua continental presenta una gran importancia para el desarrollo, sin embargo en los últimos años ha venido perdiendo cobertura de agua. El objetivo fue an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anahua Larico, Ivan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/1031
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Cambios de cobertura
Lago Titicaca
Teledetección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Las aguas continentales son un recurso esencial para el desarrollo de diferentes formas de vida; el lago Titicaca como cualquier otro cuerpo de agua continental presenta una gran importancia para el desarrollo, sin embargo en los últimos años ha venido perdiendo cobertura de agua. El objetivo fue analizar los cambios de agua a partir del análisis de mezcla espectral (SMA) utilizando imágenes multitemporales del lago Titicaca Bahía Puno, 2014 - 2023. Las imágenes fueron adquiridas de LandSat 8 de la USGS en una resolución de 30x30, estas imágenes fueron procesadas y corregidas en valores digitales a reflectancia (TOA) por Google Earth Engine (GEE). La clasificación de cobertura utilizada fue análisis de mezcla espectral (SMA), se aplicó el Kappa y accuracy al modelo. Para poder encontrar los cambios, se usó el análisis de componentes principales (ACP) y la prueba de KMO, posteriormente fueron cuantificados los cambios de agua en km2 y frecuencias acumuladas para las mismas, para encontrar la tendencia se empleó la correlación de Karl Pearson. Los resultados para el modelo SMA mostraron una buena clasificación de las zonas con agua y zonas de tierra con un valor Kappa de de 0.95 y accuracy de 0.97; para el 2014 a 2023 presentó una alta variación de cobertura de agua donde el año 2023 perdio mayor cobertura, el valor de Kaiser Meyer Olkin (KMO) para ACP fue de 0.77; la cobertura de agua perdida para periodo de diez años fue de -105.78 kilómetros cuadrados acumulados perdidos para el lago Titicaca Bahía Puno, 2014 - 2023. La correlación de Pearson mostró un valor de -0.77, estadísticamente significativa con P valor de 0.00935, lo que indica que el lago Titicaca Bahía Puno ha disminuido en su cobertura de agua en ese periodo de tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).