Exportación Completada — 

Factores que determinan la accesibilidad a los servicios de Salud Puno, 2020

Descripción del Articulo

Con el objetivo de identificar los factores que determinan la accesibilidad a los servicios de salud de la población en Puno, 2020, a través de una investigación exploratoria de diseño no experimental, de tipo transversal, de enfoque cuantitativo y utilizando una encuesta aplicada como evidencia emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Mamani, Miriam Candy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./356
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud
Seguros de salud
Modelo Logit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de identificar los factores que determinan la accesibilidad a los servicios de salud de la población en Puno, 2020, a través de una investigación exploratoria de diseño no experimental, de tipo transversal, de enfoque cuantitativo y utilizando una encuesta aplicada como evidencia empírica en una zona del distrito de Juliaca, departamento de Puno, se obtuvo a partir de las estimaciones de un modelo de probabilidad logística (Logit) para hallar los determinantes del acceso a los servicios de salud y se estimaron los efectos marginales sobre la probabilidad de si se accede o no a los servicios de salud. En primer lugar, se concluye que, la población que presenta problemas de salud es aquellos con menores ingresos al salario mínimo, que se encuentran ocupadas laboralmente y con mayor prevalencia en mujeres. En segundo lugar, se presenta el problema de que el 78.2% de la población que reportó problemas de salud, no accedió a ningún tipo de atención en servicios de salud, el cual implica que acuden a una atención alternativa en farmacias, curanderos, automedicación, etc. reflejando las deficiencias en la estructura organizacional de la prestación de servicio del sector. Por último, los factores determinantes del acceso a los servicios de salud, para las personas del departamento de Puno, son el sexo, afiliación a un seguro de salud, condición de actividad, logaritmo del ingreso per cápita, idioma, nivel educativo y nivel de pobreza. Estas variables son estadísticamente significativas, por lo tanto, son los factores determinantes del acceso a los servicios de salud en Puno. No son estadísticamente significativos, las variables, edad, estado civil y trabajo que desarrolla. El efecto marginal más importante es que en la región de Puno, si las persona está afiliado a un seguro, la probabilidad de acceder a un servicio de salud aumenta en 13.2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).