Uso de redes sociales y calidad del sueño en adolescentes del 4to y 5to grado de la Institución Educativa Secundaria INA 92 del distrito de Vilquechico, periodo 2023.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el uso de las redes sociales y la calidad del sueño en adolescentes del 4to y 5to grado de la Institución Educativa Secundaria INA 92 del Distrito de Vilquechico, Periodo 2023. La investigación es de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Coila, Damiana Fany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/767
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de redes sociales
Calidad de sueño
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el uso de las redes sociales y la calidad del sueño en adolescentes del 4to y 5to grado de la Institución Educativa Secundaria INA 92 del Distrito de Vilquechico, Periodo 2023. La investigación es de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal y el enfoque es cuantitativo, la población de estudio fue de 56 adolescentes seleccionados mediante muestreo no probabilístico, por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta para ambas variables, aplicando dos instrumentos; el cuestionario Test de ARS (adicción a las redes sociales) y cuestionario escala de calidad de sueño. Los resultados son: el 42,86% de los estudiantes tiene un nivel moderado de adicción a las redes sociales, seguido por el 32,14% de los encuestados quienes tiene un nivel grave y el 25,00% de los estudiantes tiene un nivel leve de uso de redes sociales. Del mismo modo, el 42,86% de los estudiantes presentan un nivel regular de calidad de sueño, seguido por el 32,14% con un nivel bueno y el 25,00% tiene un nivel malo de calidad de sueño. Concluyendo que existe relación significativa entre el uso de redes sociales y la calidad del sueño, se aplicó la prueba estadística Rho de Spearman y como resultado el coeficiente de correlación es de = 0.859, lo que indica que existe una alta correlación entre uso de redes sociales y calidad del sueño. En el resultado de esta investigación el P-valor= 0.001 < 0.01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).