La educación ambiental y su relación con la segregación de residuos sólidos en la Institución Educativa Secundaria José Olaya Balandra, centro poblado de Villa Chipana, distrito de Pilcuyo-2023.

Descripción del Articulo

La presente investigación se plantea como objetivo: Analizar la relación entre la educación ambiental y la segregación de residuos sólidos en los estudiantes de la I.E.S. José Olaya Balandra, Centro Poblado de Villa Chipana, Distrito de Pilcuyo-2023 para resolver el siguiente problema de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccalli Chino, Ruth Yeni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/721
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
segregación
residuos sólidos
orgánicos
inorgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se plantea como objetivo: Analizar la relación entre la educación ambiental y la segregación de residuos sólidos en los estudiantes de la I.E.S. José Olaya Balandra, Centro Poblado de Villa Chipana, Distrito de Pilcuyo-2023 para resolver el siguiente problema de investigación: ¿Qué relación existe entre la educación ambiental y la segregación de residuos sólidos, en los estudiantes de la I.E.S. Jose Olaya Balandra, Centro Poblado de Villa Chipana, Distrito de Pilcuyo-2023?. Bajo el enfoque de investigación cuantitativo, el tipo de investigación es básica, con diseño de Investigación: No experimental, Descriptivo –Transversal, en el nivel de Investigación: Descriptivo- correlacional. La población de estudio son 60 estudiantes de 1er hasta 5to grado de nivel de educación secundaria de la I.E. mencionada, la misma que, por ser censal es la muestra (de tipo no probabilística). La técnica que se utilizó para recolectar datos es la encuesta y el instrumento es el cuestionario. Los resultados muestran una relación directa, a medida que las puntuaciones de educación ambiental aumentan, también lo hacen las puntuaciones relacionadas con la segregación de residuos sólidos. Esto sugiere que existe una conexión positiva entre la educación ambiental y la segregación de residuos sólidos. Para cuantificar esta relación, el modelo de regresión lineal y los resultados revelaron un coeficiente de pendiente (m) de 0.5938. Un valor positivo de la pendiente indica claramente que existe una relación directa entre las puntuaciones en ambas variables. Se concluye que existe una relación significativa y directa entre la educación ambiental y la segregación de residuos sólidos, en los estudiantes de la I.E. estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).