Toxicidad del agua y sedimentos de la desembocadura del Río Coata aplicados sobre Daphnia Pulex, Coata – Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la toxicidad del agua y sedimentos del río Coata utilizando neonatos del cladócero Daphnia pulex como sujeto de prueba. El tipo de investigación fue de diseño cuasiexperimental, en donde, se evaluó la toxicidad de 3 muestras de agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Calvo, Ramiro Didi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./98
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Elutriado
Sedimento
Toxicidad
Probit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la toxicidad del agua y sedimentos del río Coata utilizando neonatos del cladócero Daphnia pulex como sujeto de prueba. El tipo de investigación fue de diseño cuasiexperimental, en donde, se evaluó la toxicidad de 3 muestras de agua y tres muestras de sedimentos del río Coata extraídas el mes de setiembre del 2021, en ambos casos las muestras fueron compuestas para asegurar la representatividad del ensayo. Para la determinación de la CL50-48h el ensayo se realizó con cinco concentraciones de agua y elutriado de sedimentos (100%, 50%, 25% 12.5% y 6.25%) por punto más un grupo de control. Los resultados obtenidos se evaluaron mediante el modelo de regresión Probit. Se obtuvo que la CL50-48h de las muestras de agua fue de 171.3% para el primer punto, CL50-48h =75% para el segundo punto y CL50-48h = 177.3% para el tercer punto. En cuanto a las muestras de sedimentos se obtuvo que la CL50-48h para el cuarto punto fue de 80.4%, CL50-48h =70.5% para el punto 5 y CL50-48h =92.9% para el punto 6. Concluyendo que los sedimentos presentaron mayor grado de toxicidad que las muestras de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).