Nivel de ruido generado por el flujo de tránsito vehicular en el tramo N°4 del corredor vial interoceánico sur, 2023
Descripción del Articulo
El ruido es un problema de contaminación ambiental que se presenta en diversas zonas de la carretera o vías. Esta investigación se realizó con el propósito de medir el nivel de ruido generado por el flujo de tránsito vehicular en el tramo N°4 del corredor vial interoceánico sur. A su vez, determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/570 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Óvalo promedio ruido sonora tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El ruido es un problema de contaminación ambiental que se presenta en diversas zonas de la carretera o vías. Esta investigación se realizó con el propósito de medir el nivel de ruido generado por el flujo de tránsito vehicular en el tramo N°4 del corredor vial interoceánico sur. A su vez, determinar el nivel de ruido en el óvalo de Azángaro y Asillo. La metodología aplicada en la investigación fue el protocolo nacional de mediciones de niveles de presión sonora ambiental, se estableció 16 puntos donde se realizó la zonificación y medición del ruido. Los resultados del nivel de ruido generado por el flujo de tránsito vehicular en el tramo N°4 del corredor vial interoceánico sur, alcanzó un promedio de LAeqT de 73.4 dBA, en el óvalo de Azángaro se obtuvo un promedio de 71,8 dBA y en la estación del óvalo de Asillo un 74,9 dBA. En el punto PR-12 el LAeqT es de 75,7 dBA como el más elevado, mientras tanto el máximo nivel de presión sonora registrado es de 82,1 decibeles A y el mínimo nivel de presión sonora es 58,1 dBA. Sin embargo, los niveles de presión sonora residual y de la fuente específica difieren en más de 10 decibeles de ponderación A. Se concluye que ante una incertidumbre el promedio de LAeqT aplicando un nivel de confianza al 95%, se obtuvieron valores de 73.4 ± 2.0, 74.9 ± 2.0 y 71.8 ± 2.0 dBA que excedieron el LAeqT de 60 dBA de zona residencial en horario diurno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).