Evaluación de la contaminación por Arsénico (As) en agua de pozos para consumo humano, anexo Collana II, distrito Huata, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el distrito de Huata, región Puno en junio de 2021, con el objetivo de evaluar el grado de contaminación por Arsénico (As) en agua de pozos para consumo humano en el anexo Collana II, según los Límites Máximos Permisibles (LMP). El tipo de investigación es cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Percca Naira, Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./211
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arsénico
Contaminación
Concentración
Evaluación
Parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el distrito de Huata, región Puno en junio de 2021, con el objetivo de evaluar el grado de contaminación por Arsénico (As) en agua de pozos para consumo humano en el anexo Collana II, según los Límites Máximos Permisibles (LMP). El tipo de investigación es cuantitativo, con diseño de investigación comparativo descriptivo no experimental y método analítico de espectrofotometría de Plasma de Emisión Óptica (ICP) - OES para determinar la concentración de As, mientras que para determinar dureza total (CaCO3) se determinó a través de procedimiento de laboratorio (SMEWW - APHA - AWWA -WEF Prt.2340 b, 22nd Ed. Hardness by calculation). La técnica de investigación es de acuerdo a la Norma Técnica Resolución Directoral 160-2015-DIGESA/SA. Los instrumentos aplicados fueron ficha técnica de campo y cadena de custodia. Entre los principales resultados se encontró que el As, tiene similitud de variaciones en cada pozo, en el sector Viscachani I, en el POZO 2, con una concentración de 0.0232 mg/l de As siendo la más alta, así también ocurre con la dureza total (CaCo3) con un valor de 2719 mg/l, de la misma manera la conductividad eléctrica tiene un valor de 7700 μS/cm, datos que nos llevan a deducir según el coeficiente 0,954 de correlación de Pearson al 95% de confianza, siendo alta la posibilidad de ser de origen geológico sobre el As más no de origen antropogénico. Igualmente, de relevancia es el pH todos mayores a 7 siendo de tendencia alcalina, que indica la presencia de metales como es el As inorgánico, con estado de oxidación +3 trivalente (III) siendo de mayor toxicidad y comportándose como un metal en aguas subterráneas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).