Evaluación de parámetros físico-químicos y microbiológicos del agua potable de la Planta de Tratamiento Aziruni, puno 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es evaluar los parámetros físico-químicos y microbiológicos de las aguas crudas del sector Chimu y las suministradas por la Planta de Tratamiento de Agua Potable Aziruni a los inmuebles de la ciudad de Puno, en función de los Estándares de calidad Ambiental -...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./355 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis físico-químico y microbiológico Muestra Estándares de Calidad Ambiental Límites Máximos Permisibles Diferencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es evaluar los parámetros físico-químicos y microbiológicos de las aguas crudas del sector Chimu y las suministradas por la Planta de Tratamiento de Agua Potable Aziruni a los inmuebles de la ciudad de Puno, en función de los Estándares de calidad Ambiental - Categoría 4 y los Límites Máximos Permisibles para agua de consumo humano y posteriormente establecer la diferencia entre los dos puntos de muestras. La metodología está basada en un estudio no experimental descriptivo, ejecutado en un periodo de tres meses (junio, agosto y septiembre). Se establecieron dos puntos de muestras: Captación Chimu (CI) a una profundidad del 20% (3.4 m) y Chacarilla Alta (CA) a nivel superficial. Se realizó análisis físico-químicos y microbiológicos in situ y en laboratorio. El diseño estadístico para la varianza entre los puntos de muestras se dio mediante el diseño de bloque completo al azar. Los resultados obtenidos muestran que la conductividad excede los Estándares de Calidad Ambiental Categoría 4 en un promedio de 396.67 μS/cm, que básicamente expresa un ligero exceso de sales en forma ionizada. Los resultados para los Límites Máximos Permisibles mostraron que el sulfato excede en un promedio de 78.33 mgSO4/L, valor que va asociado al deterioro moderado del sabor y los coliformes totales que excedieron ligeramente en junio el límite en 0.53 NMP/100ml. La varianza entre las muestras de agua Chimu y Chacarilla Alta, no mostraron una diferencia significativa entre sus aguas. Tales resultados de los parámetros físico-químicos y microbiológicos evaluados en el sector Chimu y la PTAP Aziruni, no cumplen con todos los ECA y LMP, confirmando que no cumplen la calidad óptima necesaria para el consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).