Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua de los manantiales Titin Phuju y Q´uespi Phuju ara consumo humano del Centro Poblado de Huarahuarani Provincia de El Collao - 2024.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua en los manantiales Titin Phuju y Q'uispe Phuju para consumo humano, según el DS N° 004-2017-MINAM, en el Centro Poblado de Huarahuarani, Provincia de El Collao 2024. La metodología empleada es de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/1022 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Fisicoquímicos Manantial Microbiológicos Parámetro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar la Calidad fisicoquímica y microbiológica del agua en los manantiales Titin Phuju y Q'uispe Phuju para consumo humano, según el DS N° 004-2017-MINAM, en el Centro Poblado de Huarahuarani, Provincia de El Collao 2024. La metodología empleada es de tipo descriptivo y no experimental, basada en el Protocolo Nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales, conforme al Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, categoría 1. Se tomaron 04 muestras de agua: 02 muestras del manantial Titin Phuju y 02 muestras del manantial Q'uispe Phuju, obteniendo los siguientes resultados: la evaluación detallada de los parámetros fisicoquímicos de los manantiales Titin Phuju y Q'uispe Phuju demuestra que el pH de los manantiales cumple con los estándares nacionales, encontrándose dentro de los límites aceptables (6.5 - 8.5) según el DS N° 004-2017-MINAM, lo que refleja una gestión ambiental eficaz y una calidad de agua adecuada. Los hallazgos Microbiológicos indican que los manantiales Titin Phuju y Q'uispe Phuju actualmente no cumplen con los estándares de calidad para ser considerados seguros para el consumo humano sin tratamiento previo. En conclusión, la investigación sobre los parámetros Fisicoquímicos en los manantiales Titin Phuju y Q'uispe Phuju reveló que ambos cumplen con los estándares de calidad ambiental y que el agua es adecuada para el consumo humano. Sin embargo, los resultados Microbiológicos mostraron niveles significativos de coliformes totales y Escherichia coli, lo que indica un potencial problema para la salud. Estos hallazgos resaltan la presencia de contaminantes fecales debido al manejo inadecuado de residuos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).