Evaluación de la contaminación sonora en la ciudad de Juli-2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene el objetivo de conocer el problema de la contaminación ambiental sonora en la ciudad de Juli - 2021, identificados en los diferentes puntos de muestreo: Terminal Terrestre, Mercado Central, Plaza de Armas, Jr. Puno, Jr. Sunción, Jr. Lima. Jr. Loyola y Av. El Puerto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Foraquita Quispe, Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/427
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Acústica
Presión
Malestar
Insomnio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene el objetivo de conocer el problema de la contaminación ambiental sonora en la ciudad de Juli - 2021, identificados en los diferentes puntos de muestreo: Terminal Terrestre, Mercado Central, Plaza de Armas, Jr. Puno, Jr. Sunción, Jr. Lima. Jr. Loyola y Av. El Puerto “Muelle”. Los objetivos específicos planteados: identificar la principal fuente de contaminación sonora en la ciudad de Juli y medir los valores mínimo, máximo y promedios. Se utilizó la metodología cuantitativa tipo descriptiva y se usó para medir el equipo sonómetro digital (Sound Meter) certificada por (INACAL), instrumento que mide la presión sonora, así mismo se usó la normativa Estándar de Calidad Ambiental para Ruido ECA expresada en unidades de decibelio (dB). Como resultados se obtiene en Jr. Asunción el valor máximo tiene una diferencia de 32.2 dB, para diurna y con un valor de mínimo 5.0 dB, en el ANDEVA existe diferencia significativa en el mes de noviembre entre los parámetros comparativos de Fc =12.93 es > a los Valores Críticos para F = 2.30 se rechaza el Valor de Probabilidad 0.00 es < alfa 0.05. Seguido por Jr. Loyola las diferencias de valores máximo 30.3 dB para diurna y la mínima 1.4 dB para nocturna, en ANDEVA existe diferencia significativo del mes octubre los parámetros comparativos de Fc = 10.58 es > a los Valores Críticos para F = 2.30 y se rechaza el valor de probabilidad 0.00 es < alfa 0.05, para noviembre no es significativo Fc= 2.14 es < a los Valores Críticos para F= 2.30 y se acepta el Valor de Probabilidad 0.06 es > de alfa 0.05, nos indica que existe la alta contaminación ambiental de los ruidos, por lo tanto se cumple con la hipótesis general; y en Av. El Puerto “Muelle” se encuentra en parámetros ambientales. En Conclusión el problema de la contaminación ambiental de los ruidos son generados por la actividades comerciales, por el transporte de vehículos de taxis y combis que prestan servicio urbano y rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).