Análisis comparativo del tratamiento de la ley sobre violencia familiar en la doctrina y jurisprudencia en los países de Perú y Bolivia
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en analizar la realidad normativa de la violencia familiar en Perú y Bolivia, explorando políticas públicas y considerando la similitud de características culturales. A pesar de las normativas existentes, los casos de violencia, informados frecuentemente por los medios, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/805 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ley 348 TUO Ley 30364 Violencia Familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La investigación se enfoca en analizar la realidad normativa de la violencia familiar en Perú y Bolivia, explorando políticas públicas y considerando la similitud de características culturales. A pesar de las normativas existentes, los casos de violencia, informados frecuentemente por los medios, continúan en aumento, especialmente hacia las mujeres. Además se busca indagar si hay diferencias en la legislación interna, la jurisprudencia o la doctrina que puedan marcar la diferencia en la lucha contra esta violencia. Se plantean preguntas específicas sobre el tratamiento normativo, doctrinario y jurisprudencial de la violencia familiar en ambos países. La investigación tiene ámbito de estudios en los Estados del Perú y Bolivia y la muestra está determinada en la normatividad que regula la violencia familiar a través de la Ley 348 del lado boliviano y el TUO de la Ley 30364 del lado peruano. La investigación se ciñe en el enfoque cualitativo, del tipo jurídico comparativo y básica porque se analizará la aplicación en forma comparativa de las leyes sobre la violencia intrafamiliar, en cuanto a las técnicas de recolección de datos, se usó la técnica del análisis documental de la información recogida de la página web, en cuanto a las tecnicas de analisis e interpretacion de datos, se cuenta con la técnica de de comparación de normatividad y como su instrumentos son las tablas de comparación de datos, haciendo uso de los métodos investigación general, con una connotacion al metodo analitico jurídico, en cuanto a la comparación de leyes, doctrina y jurisprudencia, alcanzado conclusiones de diferencias notables en el tratamiento normativo, jurisprudencial en cuanto a los principios y tipología de la violencia familiar, recomendando a unir esfuerzos en políticas públicas en la lucha contra la violencia hacia la mujer y los integrantes del grupo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).