Vulneración del derecho a la salud por contaminación ambiental de mercurio en el Centro Poblado La Rinconada - 2023.
Descripción del Articulo
La investigación analiza la vulneración del derecho a la salud pública en el centro poblado La Rinconada, causado por la contaminación ambiental derivada del uso intensivo de mercurio en actividades informales de extracción de oro. Estas actividades, lideradas por acopiadores que no cumplen normativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada San Carlos |
| Repositorio: | UPSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/1090 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad minera Agua Mercurio Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La investigación analiza la vulneración del derecho a la salud pública en el centro poblado La Rinconada, causado por la contaminación ambiental derivada del uso intensivo de mercurio en actividades informales de extracción de oro. Estas actividades, lideradas por acopiadores que no cumplen normativas técnicas ni legales, generan una exposición crónica al mercurio, especialmente durante el proceso de amalgama o refogeo, en el que este químico es volatilizado y sus vapores contaminan el aire y las superficies. La situación se agrava por la precariedad de servicios básicos, como agua potable y saneamiento, lo que obliga a los pobladores a consumir agua de lluvia recolectada de techos de calamina contaminados por mercurio. Esto ha provocado una alta incidencia de enfermedades neurológicas, respiratorias y cambios de comportamiento, afectando severamente la calidad de vida de la población. La metodología considera una muestra no probabilística de 10 mineros implicados en el proceso de amalgama, seleccionados por conveniencia. Los objetivos incluyen identificar las condiciones de las actividades informales y su impacto en la salud pública, además de describir los efectos en el bienestar de los trabajadores y la comunidad. Como conclusión, se evidencia una grave vulneración del derecho a la salud debido al desconocimiento de medidas preventivas, falta de equipos de protección personal y ausencia de políticas efectivas para mitigar los riesgos. Esta problemática subraya la urgente necesidad de intervenir en la gestión ambiental y sanitaria de La Rinconada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).