Impactos ambientales generados en la construcción del servicio de agua potable y saneamiento rural, comunidad de Paxa del Distrito de Tiquillaca - 2023.

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en la comunidad de Paxa en la obra construcción del servicio de agua potable y saneamiento rural en la comunidad de Paxa del distrito de Tiquillaca Puno. El objetivo principal es evaluar los impactos generados en los componentes ambientales como en el físico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Pacheco, Cinthia Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/679
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Area de influencia
construcción
evaluación
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo en la comunidad de Paxa en la obra construcción del servicio de agua potable y saneamiento rural en la comunidad de Paxa del distrito de Tiquillaca Puno. El objetivo principal es evaluar los impactos generados en los componentes ambientales como en el físico, biológico y socioeconómico, también es importante destacar que los efectos son las generaciones tanto negativas y positivas, por lo que pueden afectar los componentes ambientales y así al estilo de vida de los pobladores aledaños al proyecto. Esta investigación es cuantitativa – no experimental; los instrumentos utilizados son: matriz de de causa y efecto y la guía de observación (continuando el método Vicente Conesa). Los resultados que se obtuvieron de la evaluación en la etapa de construcción, en el componente físico básicamente en la actividad de excavaciones se determinó que generó un 4 en comportamientos negativos, específicamente en el espacio físico (suelo) puesto que presentó un nivel de importancia moderada (-34), mientras tanto que en el componente biológico se vio perjudicada por la reducción y modificación de ecosistemas con un nivel de importancia de (-30) ubicándose en el nivel moderado, destacando que se vieron afectados en gran importancia y que pueden ser reversibles y mitigables. Por último en el componente Socioeconómico se generó mínimamente 2 impactos en comportamientos negativos moderados, de esta forma se presentó un nivel de importancia negativa moderada de (-33) específicamente en el uso de territorio causando pérdida y ocupación de suelo, del mismo modo se observó que en este mismo componente se tuvo un rango de 33, mencionando que las repercusiones de los impactos positivos fueron moderados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).