Factores Asociados a Ruptura Prematura de Membrana en Gestante Adolecente del Hopital María Auxiliadora Durante Enero a Diciembre 2013
Descripción del Articulo
La ruptura prematura de membranas ovulares elevan la morbimortalidad neonatal, una ruptura prolongada es el riesgo más alto y depende fundamentalmente de la inmadurez, infección y accidentes en parto. Para su prevención es necesario conocer cuáles son los factores asociados que tienen mayor prevalen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/100 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruptura Prematura Morbimortalidad Neonatal |
Sumario: | La ruptura prematura de membranas ovulares elevan la morbimortalidad neonatal, una ruptura prolongada es el riesgo más alto y depende fundamentalmente de la inmadurez, infección y accidentes en parto. Para su prevención es necesario conocer cuáles son los factores asociados que tienen mayor prevalencia en la ruptura, con fines de prevenir la incidencia. Es en ese sentido que se plantea el siguiente estudio de investigación con la finalidad de determinar los factores asociados a la ruptura prematura de membranas de gestantes adolescentes, atendidas en el Hospital María Auxiliadora –Lima de enero a diciembre 2013. Para su ejecución se realizó un estudio descriptivo – retrospectivo no experimental. Se analizaron 1729 gestantes adolescente atendidas en el periodo de estudio de las cuales, las gestantes con diagnostico con ruptura prematura de membrana fueron 91. Del estudio se pudo determinar que el 80.22% corresponden a la edad gestacional primigestas. El 25.27% tienen un control prenatal insuficiente y 4.11% son gestantes a término de 38 a 42 semanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).