Prácticas de estimulación prenatal que realizan las gestantes atendidas en el servicio de obstetricia del puesto de Salud Asunción 8 Imperial- Cañete 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo analizar las prácticas de estimulación prenatal que realizan las gestantes atendidas en el servicio de Obstetricia del Puesto de Salud Asunción 8 de Imperial - Cañete. El estudio tiene un diseño no experimental, nivel descriptivo y corte transversal; cuenta co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz García, Olinda Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/178
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación prenatal
Gestación
Psicoprofilaxis
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo analizar las prácticas de estimulación prenatal que realizan las gestantes atendidas en el servicio de Obstetricia del Puesto de Salud Asunción 8 de Imperial - Cañete. El estudio tiene un diseño no experimental, nivel descriptivo y corte transversal; cuenta con una muestra de 92 gestantes, en quienes se aplicó un cuestionario elaborado y validado por la autora. Los resultados evidencian que las prácticas de estimulación prenatal son poco frecuentes. La estimulación táctil es la más frecuente, reportando un 75% de gestantes que acaricia su vientre todos los días. En el caso de la estimulación auditiva, lo más frecuente que se reportó es hablar con su hijo en el vientre todos los días con un 50%. La estimulación motora es la menos practicada por las gestantes, siendo la actividad menos realizada el balancearse en hamacas o mecedoras, con un 78,3%; mientras que, en lo relacionado a la estimulación visual, el 83,7% refirió que nunca ha usado linterna para estimular a su bebé. Se llega a la conclusión de que las prácticas de estimulación prenatal más frecuentes en las gestantes del Puesto de Salud Asunción 8 son las de tipo táctil, y las menos frecuentes son las de tipo motora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).