1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo analizar las prácticas de estimulación prenatal que realizan las gestantes atendidas en el servicio de Obstetricia del Puesto de Salud Asunción 8 de Imperial - Cañete. El estudio tiene un diseño no experimental, nivel descriptivo y corte transversal; cuenta con una muestra de 92 gestantes, en quienes se aplicó un cuestionario elaborado y validado por la autora. Los resultados evidencian que las prácticas de estimulación prenatal son poco frecuentes. La estimulación táctil es la más frecuente, reportando un 75% de gestantes que acaricia su vientre todos los días. En el caso de la estimulación auditiva, lo más frecuente que se reportó es hablar con su hijo en el vientre todos los días con un 50%. La estimulación motora es la menos practicada por las gestantes, siendo la actividad menos realizada el balancearse en hamacas o mecedoras,...