Prisión preventiva y la vulneración del principio de presunción de inocencia, en la Fiscalia Penal De Lima Norte 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar cómo se relaciona la prisión preventiva y el Principio de Presunción de Inocencia en la fiscalía penal de Lima norte 2020. Para ello se contó con una metodología regida por el diseño de una investigación cuantitativa descriptiva correlacional, sigui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/255 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Presunción de inocencia y elementos de convicción |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar cómo se relaciona la prisión preventiva y el Principio de Presunción de Inocencia en la fiscalía penal de Lima norte 2020. Para ello se contó con una metodología regida por el diseño de una investigación cuantitativa descriptiva correlacional, siguiendo los parámetros del método hipotético, contando con una población de 30 operadores jurídicos en la fiscalía penal de Lima norte 2020, teniendo como resultado respecto a la variable prisión preventiva, que los hallazgos encontrados presentan el 43.3% de operadores jurídicos de Lima norte, perciben que estos procesos son llevados a cabo como deficientes, teniendo como conclusión de que “Existe relación la prisión preventiva y el Principio de Presunción de Inocencia en la fiscalía penal de Lima norte 2020.” Se tiene que el coeficiente de Rho=0.862 indica que la correlación es alta y positiva, esto quiere decir que podemos inferir que el proceso tal y como se lleva en la actualidad sobre prisión preventiva representa una vulneración al Principio de Presunción de Inocencia. Tal y como lo perciben los encuestados operadores jurídicos de Lima Norte en que sostienen que los procesos son llevados a cabo como deficientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).