Análisis del delito de violencia física contra la mujer en el Distrito de San Vicente de Cañete, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo analizar el delito de violencia física contra la mujer en el distrito de San Vicente de Cañete, 2021. Para tal fin, se elaboró un estudio cualitativo, empleando entrevista y análisis documental para tener una perspectiva sobre el delito de violencia física...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
| Repositorio: | UPSB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/259 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia física Delito Mujer |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo analizar el delito de violencia física contra la mujer en el distrito de San Vicente de Cañete, 2021. Para tal fin, se elaboró un estudio cualitativo, empleando entrevista y análisis documental para tener una perspectiva sobre el delito de violencia física contra la mujer. La población y muestra fueron conformados por Fiscales, Abogados, Psicólogos y Asistentes Sociales, quienes son los profesionales que trabajan de la mano con la Policía Nacional en casos de violencia ejercida contra la mujer. Los resultados obtenidos revelaron que la normativa existente es ineficiente en el contexto actual, pues tanto las sanciones como las decisiones tomadas por los jueces no satisfacen las necesidades para enmendar los delitos cometidos por las personas agresoras, asimismo, el criterio aplicado en la gran mayoría de casos está guiado por pensamientos machistas o estereotipos sociales. Como conclusión, se plantea realizar una reforma que esté enfocada netamente en la realidad de las mujeres y cómo se vulneran sus derechos para así velar por los mismos y su integridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).