Incidencia y características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora. Lima: 2,009 – 2,018.

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la incidencia y características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el 2,009 al 2,018. Metodología: El diseño de la investigación es cuantitativo, no experimental, retrospectivo, longitudinal, observacional de estadística...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos De la Cruz, Sabino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/202
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Embarazo precoz
estructura familiar
ambiente familiar
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la incidencia y características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el 2,009 al 2,018. Metodología: El diseño de la investigación es cuantitativo, no experimental, retrospectivo, longitudinal, observacional de estadística inferencial, de nivel descriptivo e inductivo Población y Muestra: siendo un total de 11,800 según lo encontrado en el Sistema Informático Perinatal, de las cuales fueron atendidas 460 embarazadas adolescentes de 11 y 15 años. Se utilizó una ficha como instrumento de recolección de datos. Resultados: La incidencia de gestantes de 11 a 15 años del total de gestantes adolescentes atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo 2,009 – 2,018, fue de 10,47%. Conclusiones: 1. La incidencia de gestantes adolescentes de 11 a 15 años en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo 2009-2018 fue de 1659 casos, los cuales representan el 10,47% del total de gestantes adolescentes reportados en dicho periodo. 2. Según sus características socio demográficas, las gestantes adolescentes de 11 a 15 años son en su mayoría solteras, estudian entre primero y tercero de secundaria, y provienen de Villa María del Triunfo. 3. Según sus características gineco-obstétricas, existe una tendencia al mayor espaciamiento de las gestaciones entre las gestantes adolescentes reincidentes, la mayoría realiza su primera atención prenatal antes de la semana 20, y las patologías obstétricas más comunes son la desproporción céfalo pélvica, la anemia gestacional, la rotura prematura de membranas y las infecciones del tracto urinario. 4. Según sus características clínicas, las tallas más frecuentes se encontraban entre los 1.50 y 1.55 metros; los pesos más frecuentes se encontraban entre los 50 y 55 kilogramos, y el IMC más frecuente fue el normal, aunque con una tendencia al aumento en los casos de sobrepeso. 5. La culminación del parto más frecuente en las gestantes adolescentes de 11 a 15 años fue por vía vaginal, pero existe un alto porcentaje de cesáreas, las cuales representan el 37,1% del total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).