Medidas de protección por actos de violencia física y psicologica contra la mujer, Huaral, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar de qué manera se cumplen las medidas de protección por actos de violencia la violencia contra la mujer en la Provincia de Huaral, 2020. Se empleó una metodología de tipo básica, con un enfoque cualitativo, y método descriptivo. Asimismo, se tuvo como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borjas Sanchez, Alexandra Yomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/283
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
violencia
estado de emergencia
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar de qué manera se cumplen las medidas de protección por actos de violencia la violencia contra la mujer en la Provincia de Huaral, 2020. Se empleó una metodología de tipo básica, con un enfoque cualitativo, y método descriptivo. Asimismo, se tuvo como población a 2 Fiscales Adjuntos y 5 abogados litigantes especialistas en materia penal, además de 10 mujeres víctimas de violencia, a quienes se les aplicó como instrumento de recolección de datos una guía de entrevista. Tuvo como resultados que, las medidas de protección actualmente no se cumplen ante los actos de la violencia contra la mujer, debido que, las medidas que tipifica la Ley N° 30364 y sus modificatorias no son suficientes. En consecuencia, se concluyó que, no se cumplen las medidas de protección por actos de violencia tanto física como psicológica en contra de las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).