Factores psicosociales asociados al embarazo adolescente en el Centro de Salud la Libertad, San Juan de Lurigancho. Lima: marzo 2017 – marzo 2018”
Descripción del Articulo
El Objetivo de la investigación es determinar los factores psicosociales más frecuentes asociados al embarazo adolescente en el Centro de Salud La Libertad, San Juan de Lurigancho, en Lima; durante los meses de marzo 2017 a marzo del 2018. La Metodología: El estudio fue de diseño no experimental; ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
| Repositorio: | UPSB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/287 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores psicológicos Factores sociales Embarazo adolescente |
| Sumario: | El Objetivo de la investigación es determinar los factores psicosociales más frecuentes asociados al embarazo adolescente en el Centro de Salud La Libertad, San Juan de Lurigancho, en Lima; durante los meses de marzo 2017 a marzo del 2018. La Metodología: El estudio fue de diseño no experimental; tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal, con enfoque cuantitativo. La muestra fue de 37 gestantes adolescentes, a quienes se les aplicó una encuesta validada mediante juicio de expertos y prueba piloto, cuyo coeficiente de Kuder Richardson fue de 20 = 0.619. Por tanto, los Resultados fueron: en relación a los factores psicológicos se observaron que el 40.5% de las gestantes adolescentes priorizaban la opinión de sus amigos, el 32.4% tenían dificultad para tomar decisiones, el 75.7% se sentían en soledad, el 32.4% sentían que la gente no quería compartir su tiempo con ella, el 45.9% no recibieron consejería en educación sexual, el 81.1% no buscaron información en un profesional capacitado y el 75.7% tenían un intenso deseo sexual. En referencia a los factores sociales se observaron que un 27% de las gestantes adolescentes no vivían con sus padres, el 37.8% no tenían buena relación con sus padres, el 45.9% consumieron alcohol en fiestas, el 59.5% consumieron alcohol en otros lugares, el 75.7% no utilizaron métodos anticonceptivos y el 10.8% tuvieron 3 o más parejas sexuales. Finalmente, la Conclusión es que: presentaron con mucha frecuencia factores psicosociales asociados al embarazo adolescente en el Centro de Salud La Libertad, y estas fueron principalmente: la falta de búsqueda de información en un profesional capacitado, la necesidad de que le digan qué hacer, la sensación de soledad, violencia familiar, consumo de alcohol y no utilizar métodos anticonceptivos. Aspectos todos que nos alertan a trabajar en equipo por este sector poblacional, que son el futuro del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).