Evaluación del grado de vulnerabilidad física ante riesgo de sismo en el distrito de Agallpampa – provincia de Otuzco – dpto. La Libertad, año 2016

Descripción del Articulo

En este trabajo se busca evaluar el grado de Vulnerabilidad para estimar el desempeño sismorresistente de las viviendas del Distrito de Agallpampa, ante un posible riesgo de Sismo. El visible peligro que afronta la población, por la falta de mantenimiento y cuidado con sus viviendas, y a pedido de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Gamboa, Laura Ketherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/48
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/48
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Riesgo de sismo
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:En este trabajo se busca evaluar el grado de Vulnerabilidad para estimar el desempeño sismorresistente de las viviendas del Distrito de Agallpampa, ante un posible riesgo de Sismo. El visible peligro que afronta la población, por la falta de mantenimiento y cuidado con sus viviendas, y a pedido de los pobladores; el presente trabajo brinda medidas de reforzamiento ante fallas en las edificaciones y busca concientizar a la población de que tan vulnerables son a esta realidad. La investigación se realizó en el distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad. El material de estudio está constituido por una muestra aleatoria simple del casi 10 % de las casas rurales del Distrito de Agallpampa, que corresponden a las casas habitaciones rurales del Barrio Puente Balta, las cuales fueron inspeccionadas, evaluadas y contrastadas con los tipos de fallas más frecuentes en edificaciones de adobe. En nuestro país no existe registro estadístico sobre los daños que un sismo ocasionaría a viviendas de adobe en estado vulnerable, pero, si existe historia de los sismos que nos demuestran y dan la razón al decir que las edificaciones de adobe siempre serán más vulnerables a diferencia de edificaciones de otros materiales como por ejemplo el concreto armado. Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población el presente trabajo brinda la información necesaria para reforzar y orientar a la población y así lograr hacerla menos vulnerable a los daños ocasionados por sismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).