Evaluación del riesgo sismo-geotécnico de la ciudad universitaria de la UNASAM, 2018
Descripción del Articulo
Conociendo el silencio sísmico que se tiene en el departamento de Ancash y teniendo dentro de ella fuentes sismo génicas internas y externas, la investigación planteo realizar la evaluación del riesgo sismo-geotécnico de la ciudad universitaria de la UNASAM, para ello se planteó una investigación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3658 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligro sismo-geotécnico Vulnerabilidad y Riesgo sismo-geotécnico |
Sumario: | Conociendo el silencio sísmico que se tiene en el departamento de Ancash y teniendo dentro de ella fuentes sismo génicas internas y externas, la investigación planteo realizar la evaluación del riesgo sismo-geotécnico de la ciudad universitaria de la UNASAM, para ello se planteó una investigación de tipo aplicada, con un alcance correlacional, un diseño no experimental, teniendo como población y muestra a la ciudad universitaria de la UNASAM. Para el desarrollo de la tesis se realizó trabajos como topografía, geología, geotecnia y geofísica para determinar el peligro sismo-geotécnico, además se utilizó la metodología de CENEPRED para el cálculo de la vulnerabilidad de las estructuras existentes. Finalmente se concluye que en la ciudad universitaria de la UNASAM existe peligro sismo-geotécnico en los niveles medio, alto y muy alto, así mismo las estructuras existentes son vulnerables ante el peligro mencionado, por lo tanto, se concluye que la ciudad universitaria existe riesgo sismo-geotécnico, debido a las condiciones de sitio (suelo) y a la susceptibilidad de las estructuras existente frente a un evento sísmico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).