Propuesta técnica - económica para mejorar el sistema estructural de las edificaciones del colegio Túpac Amaru, provincia de Otuzco, año 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la mejor solución Técnica – económica del sistema estructural de la edificación del colegio Túpac Amaru de la provincia de Otuzco. Para ello, se ha evaluado estructuralmente un módulo existente del colegio Túpac Amaru. Dicho modulo tiene l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/57 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/57 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema estructural Ingeniería Civil |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la mejor solución Técnica – económica del sistema estructural de la edificación del colegio Túpac Amaru de la provincia de Otuzco. Para ello, se ha evaluado estructuralmente un módulo existente del colegio Túpac Amaru. Dicho modulo tiene la siguiente estructuración: los muros son de adobe en su totalidad, vigas de madera y los techos son de teja artesanal. Como segunda alternativa se ha evaluado una nueva propuesta de sistema estructural de concreto armado y albañilería la cual tiene la siguiente estructuración: columnas y vigas aporticados en ambas direcciones. Las secciones de los elementos estructurales son columnas en T y L las vigas son peraltadas y diafragma rígido lo conforma losa unidireccional de 20 cm de espesor. Se está elaborando un análisis y diseño estructural para los dos sistemas: reforzamiento de la estructura existente y nuevo sistema de estructuras de concreto armado y albañilería, utilizando diferentes softwares como el Etabs 2016 y el SAP 2000. También se está realizando los metrados en Microsoft Excel versión 2010, para las dos alternativas propuestas el cual consiste en el cálculo o la cuantificación por partidas de la cantidad de obra a ejecutar. Asimismo, en la presente investigación hemos realizado un cuadro comparativo de costos entre las propuestas de refuerzo estructural en adobe y el concreto armado y albañilería en el cual se trabajó en el software S10 vs 2005. El cálculo se realizó elaborando el metrado y el costo unitario por partida. Los precios de mano de obra se trabajaron con las tablas salarios y beneficio social capeco 2017 - 2018. Por ultimo cabe mencionar que a las dos propuestas se realizaron sus respectivos planos tanto en arquitectura y estructuras con el software AutoCAD versión 2017, el cual consiste demostrar la representación gráfica y conceptual de la estructura, constituida por plantas, cortes, y dibujos complementarios de ejecución. Como conclusiones de la investigación, Con respecto a la rentabilidad de ambas soluciones para determinar la más óptima económicamente – La solución 2 es más rentable por el tiempo de vida útil y la servicialidad para el beneficio de los educandos, y con un costo eficacia bajo comparable con otros proyectos similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).