Propuesta de diseño de la carretera vecinal de los caseríos de Pajablanca y Zancobamba - Distrito de Chugay - provincia de Sánchez Carrión - La Libertad 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó entre los caseríos de Pajablanca y Zancobamba, del distrito de chugay, provincia de Sánchez Carrión, la libertad, lleva por título “PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARRETERA VECINAL, DE LOS CASERÍOS DE PAJABLANCA Y ZANCOBAMBA-DISTRITO DE CHUGAY-PROVINCIA DE SANCHEZ CAR...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Navez, Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/16
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/16
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carretera
Ddiseño
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó entre los caseríos de Pajablanca y Zancobamba, del distrito de chugay, provincia de Sánchez Carrión, la libertad, lleva por título “PROPUESTA DE DISEÑO DE LA CARRETERA VECINAL, DE LOS CASERÍOS DE PAJABLANCA Y ZANCOBAMBA-DISTRITO DE CHUGAY-PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION-LA LIBERTAD 2017”,Esta investigación se realizó con el propósito de elaborar una propuesta de diseño de la carretera vecinal para mejorar la transitabilidad de los mencionados caseríos, Para lograr lo anteriormente descrito, se recopilo información existente de la zona de estudio, Logrando realizar dicha investigación bajo los parámetros establecidos en la norma de diseño geométrico de carreteras DG-2014 y softwares especializado para diseño de carreteras, el tipo de investigación es descriptiva y el diseño es no experimental transversal, las técnicas de investigación es la observación y los instrumentos son las fichas de datos y libretas de campo, para el procesamiento de la información se utilizarán software como Excel, AutoCAD Civil 3D y para el análisis se utilizarán gráficos, tablas de datos, desarrollando cada uno de los objetivos específicos, como son: el Levantamiento Topográfico, el Diseño Geométrico de la carretera en estudio, el Estudio de Mecánica de Suelos y el estudio hidrológico de intervención, el levantamiento topográfico involucra un distancia de 3 Km a lo largo de toda la carretera, la cual conecta a dichos caseríos, el estudio de Mecánica de Suelos, es efectuado de acuerdo al Manual de carreteras “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentados” del ministerio de Transportes y Comunicaciones, brindando los datos necesarios para el diseño de la carretera en estudio, la investigación contribuirá con el fácil acceso de las unidades de transporte a estos caseríos beneficiarios, permitiendo que los moradores puedan mejorar sus actividades agrícolas y agropecuarias, generándoles un transporte más rápido y económico mejorando la calidad de vida de la población en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).