Diseño de vivienda sismoresistente construida con adobe en el distrito de Mache, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el tema de una vivienda sismorresistente construida con el material más difundido y común en nuestro país, como es el adobe. El objetivo principal es proponer un diseño de vivienda sismorresistente construida con adobe proyectando espacios habitables o de utilidad si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Avalos, Mardely Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/79
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/79
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismoresistente
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el tema de una vivienda sismorresistente construida con el material más difundido y común en nuestro país, como es el adobe. El objetivo principal es proponer un diseño de vivienda sismorresistente construida con adobe proyectando espacios habitables o de utilidad siendo estas edificaciones de bajo costo que resistan acciones sísmicas, evitando en lo posible el colapso parcial o total de las mismas, fomentando así la autoconstrucción responsable con el uso de materiales mejorados, reforzados y preparados para un mejor comportamiento frente a fenómenos naturales. Para el desarrollo de esta investigación se ha utilizado una metodología donde se va evaluar a un conjunto de 10 viviendas del distrito de Mache e identificar las fallas comunes en muros, determinar la configuración en planta más adecuada y proponer el sistema estructural de la vivienda para cumplir con las normas de sismorresistentes, utilizando el software ETABS para el análisis y modelamiento respectivo. Asimismo, se analizará la composición y elaboración del adobe siendo este el material primordial de las construcciones de adobe. Y Finalmente se elaborará los planos y el presupuesto de la vivienda. Como resultados, en fallas por flexión tenemos un 15.79%, 38.60% por tracción y el 45.61% por cortante. Según la evaluación de daños encontrados el 12.75% son debido a la erosión de bases causado por las lluvias, un 30.68% es debido a las filtraciones de agua en techos con teja de arcilla y un 56.57.75% es debido a las perforaciones en muros externos ocasionadas por un ave llamado pájaro carpintero o cargacha. Concluyendo la vivienda para este Distrito debe ser un solo piso según la norma E080. Los cimientos de 0.80 m de profundidad y un ancho de 0.60 m, los muros de 0.40 m de espesor, distribuidos en ambas direcciones XX - YY, una viga collarín de madera en el borde de los mismos y el techo con 2 caídas de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).