Influencia de las fibras de acero en las propiedades físicas y mecánicas del concreto, Trujillo, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis “INFLUENCIA DE LAS FIBRAS DE ACERO EN LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL CONCRETO, TRUJILLO, 2018” tiene como finalidad de proporcionar la información de los resultados obtenidos de un estudio experimental, la influencia de las fibras de acero, como alternativas de mejorar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polo Honorio, Joel, Risco Carranza, Jonathan Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/68
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/68
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras de acero
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:La presente tesis “INFLUENCIA DE LAS FIBRAS DE ACERO EN LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL CONCRETO, TRUJILLO, 2018” tiene como finalidad de proporcionar la información de los resultados obtenidos de un estudio experimental, la influencia de las fibras de acero, como alternativas de mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto. Se usarán las fibras de acero CHO65/35 NB, este producto es comercializado por una empresa reconocida en aditivos llamado SIKA. En este proyecto de investigación se analizará las propiedades físicas y mecánicas del concreto tanto en estado fresco como estado endurecido, presentando tres diferentes diseños de mezcla, previo a ello se tiene que diseñar tres diseños de concreto simple según la Norma E.060 con el fin de seleccionar un diseño patrón que servirá para adicionar los porcentajes de fibra de acero. Teniendo el diseño patrón se procederá adicionar el 1.5% y el 3% de fibras de acero al diseño patrón, donde se evaluará sus propiedades físicas y mecánicas en estado fresco y endurecido. Y por último teniendo como mejores resultados en cuanto a su resistencia a la compresión es el diseño con 1.5% de fibra y en cuanto a su resistencia a la flexotracción el diseño con 3% de fibra es que tiene más resistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).