Exportación Completada — 

Prácticas procesales controvertiles en la etapa intermedia del nuevo código procesal penal en los distritos judiciales del Perú 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación teórico-descriptiva tuvo como propósito exponer la forma cómo se viene aplicando las instituciones que rigen en la Etapa Intermedia del NCPP 2004, tales como el reexamen de un medio probatorio inadmitido por el juez de Investigación Preparatoria, la terminación anticipada d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Ramos, Alex Jharlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/73
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica procesales
Código procesal penal
Distritos judiciales
Penal
Descripción
Sumario:La presente investigación teórico-descriptiva tuvo como propósito exponer la forma cómo se viene aplicando las instituciones que rigen en la Etapa Intermedia del NCPP 2004, tales como el reexamen de un medio probatorio inadmitido por el juez de Investigación Preparatoria, la terminación anticipada del proceso instalada en la audiencia de control de acusación como medio de simplificación procesal-penal, y la ausencia de un escenario de contradicción para resolver la pretensión civil cuando el juez sobresee un proceso donde se verifica un daño palpable. Este nuevo modelo procesal penal no sólo presenta dificultades en el Perú, sino también en otros Estados donde se ha incorporado dicho paradigma adjetivo. El principal objetivo del presente trabajo teórico-descriptivo fue establecer criterios interpretativos que coadyuven a corregir la mala praxis en algunas de las prácticas procesales que se desarrollan durante la Etapa Intermedia; así mismo, de manera propositiva, identificar las causas que generan estas deficiencias en el reexamen, la terminación anticipada, y el sobreseimiento; para arribar a posibles soluciones que optimicen su ejecución. Por ello, fue necesario revisar y cotejar algunos libros sobre la materia; asimismo verificar y acudir a algunas audiencias reales en la Corte Superior de Justicia de la Libertad y en otros distritos judiciales del Perú, y también, compilar algunos audios y resoluciones que tratan sobre lo que es materia de investigación con el propósito de analizar lo que se encuentra en la doctrina con lo resuelto en la realidad. De igual modo, se comprobó la hipótesis de que la controvertible aplicación del Nuevo Código Procesal Penal 2004 afecta la correcta praxis de las instituciones que rigen la Etapa Intermedia, tales como el reexamen, terminación anticipada y sobreseimiento por parte de los operadores de justicia de los distintos distritos judiciales del Perú; los mismos que tienen decisiones dispares, en específico el Ministerio de la Defensa y la Fiscalía, ya que no plantean las incidencias correspondientes como por ejemplo recursos de apelación, casación, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).