Propuesta de mejoramiento del sistema de agua potable en el caserío Quiñigon, distrito de Mache, provincia de otuzco, La Libertad - 2018
Descripción del Articulo
        El presente proyecto de investigación de tesis se realizó acabo en el caserío de Quiñigon, distrito de Mache, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad 2018, teniendo como participación principal de la junta JASS y su grupo técnico que me acompaño para realizar las distintas recopilaciones de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada de Trujillo | 
| Repositorio: | UPRIT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/70 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/70 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agua potable Ingeniería Civil | 
| id | UPRI_872e0a37cd205125a03e8911fe7bec4d | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:190.119.200.62:UPRIT/70 | 
| network_acronym_str | UPRI | 
| network_name_str | UPRIT-Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Propuesta de mejoramiento del sistema de agua potable en el caserío Quiñigon, distrito de Mache, provincia de otuzco, La Libertad - 2018 | 
| title | Propuesta de mejoramiento del sistema de agua potable en el caserío Quiñigon, distrito de Mache, provincia de otuzco, La Libertad - 2018 | 
| spellingShingle | Propuesta de mejoramiento del sistema de agua potable en el caserío Quiñigon, distrito de Mache, provincia de otuzco, La Libertad - 2018 Salirrosas Lizárraga, Leni Agua potable Ingeniería Civil | 
| title_short | Propuesta de mejoramiento del sistema de agua potable en el caserío Quiñigon, distrito de Mache, provincia de otuzco, La Libertad - 2018 | 
| title_full | Propuesta de mejoramiento del sistema de agua potable en el caserío Quiñigon, distrito de Mache, provincia de otuzco, La Libertad - 2018 | 
| title_fullStr | Propuesta de mejoramiento del sistema de agua potable en el caserío Quiñigon, distrito de Mache, provincia de otuzco, La Libertad - 2018 | 
| title_full_unstemmed | Propuesta de mejoramiento del sistema de agua potable en el caserío Quiñigon, distrito de Mache, provincia de otuzco, La Libertad - 2018 | 
| title_sort | Propuesta de mejoramiento del sistema de agua potable en el caserío Quiñigon, distrito de Mache, provincia de otuzco, La Libertad - 2018 | 
| author | Salirrosas Lizárraga, Leni | 
| author_facet | Salirrosas Lizárraga, Leni | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Durand Bazán, Enrique Manuel | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Salirrosas Lizárraga, Leni | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Agua potable | 
| topic | Agua potable Ingeniería Civil | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | Ingeniería Civil | 
| description | El presente proyecto de investigación de tesis se realizó acabo en el caserío de Quiñigon, distrito de Mache, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad 2018, teniendo como participación principal de la junta JASS y su grupo técnico que me acompaño para realizar las distintas recopilaciones de datos insi-tu para el desarrollo de los diseños en general; con el propósito principal el de establecer un adecuado servicio de abastecimiento de agua potable en tal localidad y así poder brindar una mejor calidad de vida para el caserío de Quiñigon; para obtener el objetivo planeado en esta investigación, se realizaro n los estudios básicos de ingeniería, empezando por el estudio topográfico, posteriormente el estudio de mecánica de suelos, también el de estudios de fuentes de calidad de agua, el estudio de impacto ambiental para minimizar los impactos negativos durante y después de su ejecución, y por último el trabajo en gabinete, generando los diseños de los componente del sistema de abastecimiento de agua potable; la presente investigación se desarrolló siguiendo parámetr os establecidos en la norma “Guía de Opciones Tecnológicas para Sistemas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y Saneamiento en el Ámbito Rural” del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobada en el año 2016, también E.030 (Diseño Sismoresistente), E.050 (Suelos y Cimentaciones) y E.060 (Concreto Armado); la presente investigación que se realizo es de diseño no experimental, de tipo de diseño transversal descriptiva, la población es el sistema de diseño de agua potable para el caserío Quiñigon, la muestra es el sistema de diseño de agua potable y unidad de estudio es el diseño de los componentes del sistema de agua potable, la técnica utilizada fue la observación y el instrumento y para la recolección de datos es la guía de observación, el método que se utilizo es la estadística descriptiva porque permite registrar los datos mediante tablas y representarlo en gráficos y cuadros; para el sistema se tiene que el estudio de fuente de c alidad de agua es potable garantizando para su consumo humano, posteriormente de todo el sistema está diseñado considerando la población actual de 235 habitantes y una población de diseño de 295 habitantes, requiriendo un caudal de diseño diario de 0.36 lt /seg. Y un caudal de diseño horario de 0.55 lt/seg., por lo que las fuente garantiza cubrir la demanda con un total de 0.50 lt/seg. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-09-29T16:13:37Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-09-29T16:13:37Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/70 | 
| url | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/70 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Privada de Trujillo | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Privada de Trujillo Repositorio institucional - UPRIT | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UPRIT-Institucional instname:Universidad Privada de Trujillo instacron:UPRIT | 
| instname_str | Universidad Privada de Trujillo | 
| instacron_str | UPRIT | 
| institution | UPRIT | 
| reponame_str | UPRIT-Institucional | 
| collection | UPRIT-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/70/1/SALIRROSAS%20LIZARRAGA.pdf http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/70/2/license.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 011a93e5f1a899efb3ed88adc912f1e9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UPRIT | 
| repository.mail.fl_str_mv | admin@uprit.edu.pe | 
| _version_ | 1847154554649444352 | 
| spelling | Durand Bazán, Enrique ManuelSalirrosas Lizárraga, Leni2018-09-29T16:13:37Z2018-09-29T16:13:37Z2018http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/70El presente proyecto de investigación de tesis se realizó acabo en el caserío de Quiñigon, distrito de Mache, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad 2018, teniendo como participación principal de la junta JASS y su grupo técnico que me acompaño para realizar las distintas recopilaciones de datos insi-tu para el desarrollo de los diseños en general; con el propósito principal el de establecer un adecuado servicio de abastecimiento de agua potable en tal localidad y así poder brindar una mejor calidad de vida para el caserío de Quiñigon; para obtener el objetivo planeado en esta investigación, se realizaro n los estudios básicos de ingeniería, empezando por el estudio topográfico, posteriormente el estudio de mecánica de suelos, también el de estudios de fuentes de calidad de agua, el estudio de impacto ambiental para minimizar los impactos negativos durante y después de su ejecución, y por último el trabajo en gabinete, generando los diseños de los componente del sistema de abastecimiento de agua potable; la presente investigación se desarrolló siguiendo parámetr os establecidos en la norma “Guía de Opciones Tecnológicas para Sistemas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y Saneamiento en el Ámbito Rural” del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobada en el año 2016, también E.030 (Diseño Sismoresistente), E.050 (Suelos y Cimentaciones) y E.060 (Concreto Armado); la presente investigación que se realizo es de diseño no experimental, de tipo de diseño transversal descriptiva, la población es el sistema de diseño de agua potable para el caserío Quiñigon, la muestra es el sistema de diseño de agua potable y unidad de estudio es el diseño de los componentes del sistema de agua potable, la técnica utilizada fue la observación y el instrumento y para la recolección de datos es la guía de observación, el método que se utilizo es la estadística descriptiva porque permite registrar los datos mediante tablas y representarlo en gráficos y cuadros; para el sistema se tiene que el estudio de fuente de c alidad de agua es potable garantizando para su consumo humano, posteriormente de todo el sistema está diseñado considerando la población actual de 235 habitantes y una población de diseño de 295 habitantes, requiriendo un caudal de diseño diario de 0.36 lt /seg. Y un caudal de diseño horario de 0.55 lt/seg., por lo que las fuente garantiza cubrir la demanda con un total de 0.50 lt/seg.The present thesis research project was carried out in the village of Quiñigon, district of Mache, province of Otuzco, department of La Libertad 2018, with the main participation of the JASS board and its technical group that accompanied me to carry out the different compilations of data insi-tu for the development of designs in general; with the main purpose of establishing an adequate service of drinking water supply in this locality and thus be able to provide a better quality of life for the Quiñigon farmhouse; In order to obtain the objective planned in this research, the basic engineering studies were carried out, starting with the topographic study, later the soil mechanics study, also the studies of water quality sources, the environmental impact study to minimize the negative impacts during and after its execution, and finally work in the cabinet, generating the designs of the components of the potable water supply system; the present investigation was developed following parameters established in the standard "Guide of Technological Options for Water Supply Systems for Human Consumption and Sanitation in the Rural Environment" of the Ministry of Housing, Construction and Sanitation, approved in 2016, also E. 030 (Sismoresistente Design), E.050 (Soils and Foundations) and E.060 (Reinforced Concrete); the present investigation was carried out with a non-experimental design, a crossdescriptive design type, the population is the drinking water design system for the Quiñigon farm, the sample is the drinking water design system and the study unit is the design of the components of the drinking water system, the technique used was the observation and the instrument and for the data collection is the observation guide, the method that was used is the descriptive statistics because it allows to record the data through tables and represent it in graphics and tables; for the system it is necessary to study the source of water quality, ensuring drinking for human consumption, afterwards the entire system is designed considering the current population of 235 inhabitants and a design population of 295 inhabitants, requiring a design flow daily 0.36 lt / sec. And a flow of hourly design of 0.55 lt / sec. So the source guarantees to cover the demand with a total of 0.50 lt / sec.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2018-09-29T16:13:37Z No. of bitstreams: 1 SALIRROSAS LIZARRAGA.pdf: 5215954 bytes, checksum: 011a93e5f1a899efb3ed88adc912f1e9 (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-29T16:13:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 SALIRROSAS LIZARRAGA.pdf: 5215954 bytes, checksum: 011a93e5f1a899efb3ed88adc912f1e9 (MD5) Previous issue date: 2018Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITAgua potableIngeniería CivilPropuesta de mejoramiento del sistema de agua potable en el caserío Quiñigon, distrito de Mache, provincia de otuzco, La Libertad - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniero CivilORIGINALSALIRROSAS LIZARRAGA.pdfSALIRROSAS LIZARRAGA.pdfapplication/pdf5215954http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/70/1/SALIRROSAS%20LIZARRAGA.pdf011a93e5f1a899efb3ed88adc912f1e9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/70/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/70oai:190.119.200.62:UPRIT/702018-09-29 11:17:51.892Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            