Estilo de vida y su impacto en la productividad de los trabajadores del área de presupuesto de la municipalidad distrital de La Esperanza

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar si existe relación entre el estilo de vida y el rendimiento laboral de los trabajadores del área de presupuesto de la Municipalidad Distrital de la Esperanza, tomando como referencia trabajos de autores de estudios similares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Rodríguez, Leonardo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/98
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo
Rendimiento
Laboral
Otras Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar si existe relación entre el estilo de vida y el rendimiento laboral de los trabajadores del área de presupuesto de la Municipalidad Distrital de la Esperanza, tomando como referencia trabajos de autores de estudios similares, se estableció como muestra de estudio a los 12 trabajadores del área de presupuesto de la Municipalidad de la Esperanza, el tipo de investigación fue de correlacional, no experimental, transversal y descriptiva, se realizó dentro del marco de normas éticas, principios, valores, y donde se utilizaron medios lícitos. El problema formulado fue: ¿El estilo de vida tiene relación en la productividad de los trabajadores del área de presupuesto de la Municipalidad Distrital de la Esperanza? Tras el análisis estadístico de la información recolectada por medio de las encuestas a los trabajadores, se determinó que si existe relación entre el estilo de vida y el rendimiento laboral de los trabajadores del área de presupuesto de la Municipalidad Distrital de la Esperanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).