Incidencia de la minería en la mejora de la educación en Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación, que se ha titulado: “Incidencia de la minería en la mejora de la educación”, tuvo como problema de investigación, ¿De qué manera ha influido la minería en el desarrollo en el ámbito educativo en la región de Cajamarca? Y como objetivo principal determinar que la minería ha influido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Silva, Roberto, Huamán Montenegro, Clodomiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/120
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Educación
Derecho
id UPRI_61b63b2cc23c597a217df4717f96235a
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/120
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de la minería en la mejora de la educación en Cajamarca
title Incidencia de la minería en la mejora de la educación en Cajamarca
spellingShingle Incidencia de la minería en la mejora de la educación en Cajamarca
Quispe Silva, Roberto
Minería
Educación
Derecho
title_short Incidencia de la minería en la mejora de la educación en Cajamarca
title_full Incidencia de la minería en la mejora de la educación en Cajamarca
title_fullStr Incidencia de la minería en la mejora de la educación en Cajamarca
title_full_unstemmed Incidencia de la minería en la mejora de la educación en Cajamarca
title_sort Incidencia de la minería en la mejora de la educación en Cajamarca
author Quispe Silva, Roberto
author_facet Quispe Silva, Roberto
Huamán Montenegro, Clodomiro
author_role author
author2 Huamán Montenegro, Clodomiro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Rojas, Karín Julissa
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Silva, Roberto
Huamán Montenegro, Clodomiro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería
Educación
topic Minería
Educación
Derecho
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho
description La investigación, que se ha titulado: “Incidencia de la minería en la mejora de la educación”, tuvo como problema de investigación, ¿De qué manera ha influido la minería en el desarrollo en el ámbito educativo en la región de Cajamarca? Y como objetivo principal determinar que la minería ha influido positivamente en el desarrollo en el ámbito educativo en la región de Cajamarca. Así como sus objetivos específicos, analizar los aspectos más relevantes de la minería, presentar los aspectos positivos de la minería y establecer el impacto de la minería en la educación. En el desarrollo de la investigación se utilizó los métodos de investigación analítico – deductivo y jurídico, principalmente en el análisis de los resultados de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, como son el fichaje y el análisis documental. En los análisis de resultados se obtuvo que se ha implementado programas de educación medioambiental como son el programa de educación y capacitación ambiental desde el período 1992 - 2001, por el año 2002, se desarrolló programas para implementar proyectos para el desarrollo profesional, el cual se logró un avance del 25% del diseño del plan de formación profesional por competencias. En el año 2006, el programa de educación por medio del concurso escolar “Líderes del saber”, dirigido exclusivo para estudiantes del 5to de secundaria, fomenta las redes sociales, promueve la confianza, revalora la educación, incentiva el estudio y forma escolares con mentalidad competitiva. En el 2010, los proyectos PAEBA que se creó para contribuir a la inclusión social y al fortalecimiento del desarrollo humano integral. En el 2014 se redujo la deserción escolar de 7,9 a 3,3%. En el 2017, 439 docentes fueron capacitados como mediadores de la lectura y la producción de textos en comunidades educativas. Llegando a la conclusión que la minería ha contribuido de forma positiva y ventajosa en el ámbito de la educación en Cajamarca, pues desde ya muchos años vienen mejorando la calidad de la infraestructura educativa, creando programas para alfabetizar a los pobladores, capacitar a los profesores, mejorar las condiciones de estudio otorgando los medios necesarios (material), impulsando la educación superior y técnica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T15:41:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T15:41:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/120
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/120
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
Repositorio Institucional - UPRIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/120/1/Quispe%20Silva%20-%20Huaman%20TI.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/120/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 445ac0efe187ffeba8b7016675ad2b3f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1845252079554134016
spelling Ponce Rojas, Karín JulissaQuispe Silva, RobertoHuamán Montenegro, Clodomiro2019-05-09T15:41:54Z2019-05-09T15:41:54Z2018http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/120La investigación, que se ha titulado: “Incidencia de la minería en la mejora de la educación”, tuvo como problema de investigación, ¿De qué manera ha influido la minería en el desarrollo en el ámbito educativo en la región de Cajamarca? Y como objetivo principal determinar que la minería ha influido positivamente en el desarrollo en el ámbito educativo en la región de Cajamarca. Así como sus objetivos específicos, analizar los aspectos más relevantes de la minería, presentar los aspectos positivos de la minería y establecer el impacto de la minería en la educación. En el desarrollo de la investigación se utilizó los métodos de investigación analítico – deductivo y jurídico, principalmente en el análisis de los resultados de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, como son el fichaje y el análisis documental. En los análisis de resultados se obtuvo que se ha implementado programas de educación medioambiental como son el programa de educación y capacitación ambiental desde el período 1992 - 2001, por el año 2002, se desarrolló programas para implementar proyectos para el desarrollo profesional, el cual se logró un avance del 25% del diseño del plan de formación profesional por competencias. En el año 2006, el programa de educación por medio del concurso escolar “Líderes del saber”, dirigido exclusivo para estudiantes del 5to de secundaria, fomenta las redes sociales, promueve la confianza, revalora la educación, incentiva el estudio y forma escolares con mentalidad competitiva. En el 2010, los proyectos PAEBA que se creó para contribuir a la inclusión social y al fortalecimiento del desarrollo humano integral. En el 2014 se redujo la deserción escolar de 7,9 a 3,3%. En el 2017, 439 docentes fueron capacitados como mediadores de la lectura y la producción de textos en comunidades educativas. Llegando a la conclusión que la minería ha contribuido de forma positiva y ventajosa en el ámbito de la educación en Cajamarca, pues desde ya muchos años vienen mejorando la calidad de la infraestructura educativa, creando programas para alfabetizar a los pobladores, capacitar a los profesores, mejorar las condiciones de estudio otorgando los medios necesarios (material), impulsando la educación superior y técnica.The research, which has been titled: "Incidence of mining in the improvement of education", had as a research problem, how has mining influenced development in the educational field in the Cajamarca region? And as the main objective to determine that mining has positively influenced development in the educational field in the Cajamarca region. As well as its specific objectives, analyze the most relevant aspects of mining, present the positive aspects of mining and establish the impact of mining on education. In the development of the research, the analytical - deductive and legal research methods were used, mainly in the analysis of the results of the application of the data collection instruments, such as the signing and the documentary analysis. In the analysis of results it was obtained that environmental education programs have been implemented, such as the environmental education and training program from the period 1992 - 2001, by the year 2002, programs were developed to implement projects for professional development, which were achieved an advance of 25% of the design of the professional training plan by competences. In 2006, the education program through the "Líderes del saber" school contest, exclusively directed for 5th grade students, promotes social networks, promotes trust, revalues education, encourages the study and forms of mentally minded schools competitive In 2010, PAEBA projects were created to contribute to social inclusion and the strengthening of integral human development. In 2014, the dropout rate dropped from 7.9 to 3.3%. In 2017, 439 teachers were trained as mediators of reading and the production of texts in educational communities. Concluding that mining has contributed positively and advantageously in the field of education in Cajamarca, since for many years they have been improving the quality of educational infrastructure, creating programs to teach literacy to the residents, train teachers, improve study conditions by providing the necessary means (material), promoting higher and technical education.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2019-05-09T15:41:54Z No. of bitstreams: 1 Quispe Silva - Huaman TI.pdf: 1869451 bytes, checksum: 445ac0efe187ffeba8b7016675ad2b3f (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-09T15:41:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Quispe Silva - Huaman TI.pdf: 1869451 bytes, checksum: 445ac0efe187ffeba8b7016675ad2b3f (MD5) Previous issue date: 2018Trabajo de investigaciónspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio Institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITMineríaEducaciónDerechoIncidencia de la minería en la mejora de la educación en Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de DerechoBachillerAbogadoORIGINALQuispe Silva - Huaman TI.pdfQuispe Silva - Huaman TI.pdfapplication/pdf1869451http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/120/1/Quispe%20Silva%20-%20Huaman%20TI.pdf445ac0efe187ffeba8b7016675ad2b3fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/120/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/120oai:190.119.200.62:UPRIT/1202020-02-05 23:01:13.672Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.238668
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).