Incidencia de la minería en la mejora de la educación en Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación, que se ha titulado: “Incidencia de la minería en la mejora de la educación”, tuvo como problema de investigación, ¿De qué manera ha influido la minería en el desarrollo en el ámbito educativo en la región de Cajamarca? Y como objetivo principal determinar que la minería ha influido...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/120 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Educación Derecho |
Sumario: | La investigación, que se ha titulado: “Incidencia de la minería en la mejora de la educación”, tuvo como problema de investigación, ¿De qué manera ha influido la minería en el desarrollo en el ámbito educativo en la región de Cajamarca? Y como objetivo principal determinar que la minería ha influido positivamente en el desarrollo en el ámbito educativo en la región de Cajamarca. Así como sus objetivos específicos, analizar los aspectos más relevantes de la minería, presentar los aspectos positivos de la minería y establecer el impacto de la minería en la educación. En el desarrollo de la investigación se utilizó los métodos de investigación analítico – deductivo y jurídico, principalmente en el análisis de los resultados de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, como son el fichaje y el análisis documental. En los análisis de resultados se obtuvo que se ha implementado programas de educación medioambiental como son el programa de educación y capacitación ambiental desde el período 1992 - 2001, por el año 2002, se desarrolló programas para implementar proyectos para el desarrollo profesional, el cual se logró un avance del 25% del diseño del plan de formación profesional por competencias. En el año 2006, el programa de educación por medio del concurso escolar “Líderes del saber”, dirigido exclusivo para estudiantes del 5to de secundaria, fomenta las redes sociales, promueve la confianza, revalora la educación, incentiva el estudio y forma escolares con mentalidad competitiva. En el 2010, los proyectos PAEBA que se creó para contribuir a la inclusión social y al fortalecimiento del desarrollo humano integral. En el 2014 se redujo la deserción escolar de 7,9 a 3,3%. En el 2017, 439 docentes fueron capacitados como mediadores de la lectura y la producción de textos en comunidades educativas. Llegando a la conclusión que la minería ha contribuido de forma positiva y ventajosa en el ámbito de la educación en Cajamarca, pues desde ya muchos años vienen mejorando la calidad de la infraestructura educativa, creando programas para alfabetizar a los pobladores, capacitar a los profesores, mejorar las condiciones de estudio otorgando los medios necesarios (material), impulsando la educación superior y técnica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).