Bases teóricas para la rehabilitación del camino vecinal tramo San Fernando – Trapiche – Arcay – Alpamarca, distrito de Parcoy, Pataz La Libertad 2018

Descripción del Articulo

En el Perú el diseño de carreteras son proyectos de gran envergadura. Debido a su contribución al desarrollo de ciudades y pueblos. El presente trabajo expone las “Bases Teóricas para la Rehabilitación del Camino Vecinal tramo san Fernando – Trapiche – Arcay – Alpamarca, Distrito de Parcoy, Pataz la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Aguilar, John Carlos Pablo, Sevillano Flores, Hartley Melaneo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/111
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bases teóricas
Rehabilitación
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:En el Perú el diseño de carreteras son proyectos de gran envergadura. Debido a su contribución al desarrollo de ciudades y pueblos. El presente trabajo expone las “Bases Teóricas para la Rehabilitación del Camino Vecinal tramo san Fernando – Trapiche – Arcay – Alpamarca, Distrito de Parcoy, Pataz la Libertad 2018”. se desarrollará dando por cumplido todos los objetivos específicos que se plantea en la investigación para su desarrollo y ejecución de dicho proyecto. El presente trabajo tiene por finalidad, brindar los alcances necesarios para realizar el proyecto de rehabilitación del camino vecinal ubicado en el distrito de Parcoy, logrando un proyecto de gran importancia para los pobladores. el tramo inicia en el caserío de San Fernando en la progresiva (0 + 000 km) pasando por Trapiche - Arcay, finalizando en el caserío de Alpamarca en la progresiva (10 310 km) que conecta con una vía regional que une toda la región la libertad. Las vías de comunicación forman parte del desarrollo de las localidades de nuestro país, con la rehabilitación del camino vecinal se dará por cumplido el sueño de los pobladores, que años no logran el desarrollo económico y social anhelado por la falta de vías de comunicación, a razón de las condiciones fatales en la que se encuentra la vía y mucho más trágicas en épocas de lluvia volviéndola intransitable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).