Resistencia antibiótica de las bacterias en sepsis neonatal en la unidad de cuidados intensivos neonatales. hospital II -1. Chiclayo, Perú, mayo 2022- mayo 2023
Descripción del Articulo
La sepsis neonatal es la segunda causa de muerte neonatal (21.77% 2016), después de la prematuridad (28.47%). Actualmente, la muerte neonatal es el principal componente dentro de la muerte infantil, correspondexalx47%xdel total de defuncionesxen niños menores devcinco años. En la Región de AméricaxL...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sepsis neonatal mortalidad neonatal Muerte infantil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | La sepsis neonatal es la segunda causa de muerte neonatal (21.77% 2016), después de la prematuridad (28.47%). Actualmente, la muerte neonatal es el principal componente dentro de la muerte infantil, correspondexalx47%xdel total de defuncionesxen niños menores devcinco años. En la Región de AméricaxLatinaxyxel Caribe, esta proporciónxes de 1%xyx47,8%,xrespectivamente. Las principalesxcausasxdexmuerte son debidoxaxprematuridadx (29%),xasfixia (23%)xe infecciones comoxsepsisxyxneumonía (25%). Enxel Perú, 10de cada 1000 nacidos vivosxmuerenxdurantexel periodo neonatal. La mortalidad neonatalxenxel Perú, constituyeelxprincipal componentexdexla mortalidad de menores de 1 año y de 5 años, xparaxelx2016xrepresentó el 66,6% de la mortalidad de menores de 1 año y 55,6% dexlaxmortalidad de menores de 5 años. Parael mismo añoxla primera causa de muerte neonatalxsonxlasxrelacionadasxaxlaxprematuridad (28,47%) seguidaxporxlasxinfecciones (21,77%), malformacionesxcongénitasxletales (13,21%) y la asfixia y traumatismos relacionados alxpartox (10,79%). El manejo empírico antibiótico se basa para cubrir los gérmenes Gram + y Gram - , enxsepsis temprana, xdentroxdexlasxprimeras 48-72 horas. Necesitando iniciar tratamiento antibiótico los más pronto posible. Sin reportes de sixelxtratamientoxempírico instauradoxestáxacorde con elxperfilxmicrobiológico dexcadaxhospital, resultando una robablexprácticaxhabitualxlaxaplicaciónxdexlas recomendacionesxterapéuticasxde guíasxdexotros países. (1) Pero debido a distintosxfactoresxdexriesgo quextiene cada uno. Losxneonatosxpresentan una relativaxinmadurezxinmunitaria porxlaxdisminución xe laxactividadxfagocíticaxy de la quimiotaxisxdexlos neutrófilos, xasí como unaxdeficientexcapacidadxdexactivación del complementoxyxnivelesxbajosxde inmunoglobulinaxsérica, sobrextodo los neonatos prematuros, aracterísticasxquexexplican las frecuenciasxelevadas de mortalidadxporxsepsisxexinfecciones (2). Los neonatos que presentan mala evolución clínica reciben rotación antibiótica para cobertura de amplio espectro, sin conocimiento de nuestro perfil microbiano de la UCIN de este hospital, aumentando la posibilidad de resistencia antibiótica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).