Estrategias de participación popular según el grado de complejidad de Martín Tanaka, para mejorar la práctica de concertación ciudadana, casos distritos de Pomahuaca - Jaén y Callayuc - Cutervo - año 2011

Descripción del Articulo

Un rasgo importante del modelo peruano de descentralización es la incorporación de la participación ciudadana como un componente clave y decisivo en todos los planos y momentos del proceso y de la gestación del desarrollo regional y local. Además, la participación ciudadana apertura mecanismos de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Lizana, Wilmán Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Participación
Popular
Grado
Complejidad
Martín
Tanaka
Práctica
Concertación
Ciudadana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:Un rasgo importante del modelo peruano de descentralización es la incorporación de la participación ciudadana como un componente clave y decisivo en todos los planos y momentos del proceso y de la gestación del desarrollo regional y local. Además, la participación ciudadana apertura mecanismos de concertación y participación ciudadana, donde la población tiene la capacidad de ser partícipe del desarrollo de su localidad, junto con las autoridades municipales locales, mejorando la calidad de decisiones públicas y de los servicios, vigilando la adecuada gestión de los recursos públicos, entre otros. Se cree que para mejorar y lograr un desarrollo local sostenible, es necesario el acercamiento tanto de las autoridades como de la sociedad civil. Acercamiento que debe darse utilizando mecanismos de concertación y participación donde se llegue a acuerdos comunes. Es así que para lograr una buena concertación es necesario capacitar a los diferentes actores locales. Estos son los que deben dar el primer paso en la mejora de la calidad de vida, en el desarrollo del distrito, es por ello que se construyó nuestra propuesta basada en múltiples dinámicas y en el desarrollo de diversos temas que contribuyan al mejoramiento de la organización e integración de los ciudadanos. Se cree que los ciudadanos integrados y bien organizados están en la capacidad de practicar una buena concertación ciudadana, de gestionar sus recursos, gestionar proyectos, participar de manera conjunta en actividades locales, compartir sus ideas, expresar sus propuestas entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).