Historia de vida del cuidador principal de personas amputadas por complicación de diabetes Mellitus

Descripción del Articulo

La presencia de un integrante de la familia amputado, por complicación de diabetes, genera cambios que llevan a ésta a frecuentes adaptaciones afectando, de manera especial, las diferentes dimensiones de la calidad de vida de su cuidador. El objetivo de la presente investigación fue comprender la hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Tapia, Susana Lucía, Riojas Flores, Rosita del Milagro, Tello Monteza, Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/36
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/36
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
Vida
Cuidador
Principal
Personas
Amputadas
Complicación
Diabetes
Mellitus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UPRG_ff0ef80ab9338c37e9dbb3827ec26f24
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/36
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Pezo Silva, María ConcepciónHeredia Tapia, Susana LucíaRiojas Flores, Rosita del MilagroTello Monteza, Evelyn2016-10-11T12:32:40Z2016-10-11T12:32:40Z2014BC-TES-3654https://hdl.handle.net/20.500.12893/36La presencia de un integrante de la familia amputado, por complicación de diabetes, genera cambios que llevan a ésta a frecuentes adaptaciones afectando, de manera especial, las diferentes dimensiones de la calidad de vida de su cuidador. El objetivo de la presente investigación fue comprender la historia de vida del cuidador principal de pacientes amputados por complicación de Diabetes Mellitus. Se trata de una investigación cualitativa con abordaje de historia de vida cuya muestra estuvo constituida por cinco cuidadores principales de familiares amputados atendidos en el Servicio de Traumatología de un hospital de ESSALUD, utilizándose para la recolección de datos la entrevista semiestructurada a profundidad y la observación. Del análisis temático de los datos emergieron las siguientes categorías: "Algo no está bien en su salud"," el proceso de adaptación a su enfermedad", "asumiendo su responsabilidad como cuidador principal", "ayudando al familiar a enfrentar la amputación de su miembro" y "conviviendo en el presente con la enfermedad personal y del familiar". Consideraciones fmales: el inicio de la Diabetes Mellitus pasa desapercibido por falta de conocimiento e información de los signos y síntomas para detectarla. La responsabilidad de cuidador recae en una sola persona, generalmente de género femenino, y de forma imprevista e incierta la cual carece de conocimientos e información de los cuidados que debe brindar. La calidad de vida del cuidador es afectada por el rol que desempeña, no disponiendo del tiempo suficiente para atender sus necesidades. Por temor a padecer la misma enfermedad, incorpora hábitos de vida saludables para mejorar su condición y poder cuidar de sí mismo. El cuidador principal experimenta temor, angustia, desesperación e incertidumbre; cansancio, agotamiento y estrés, sin embargo continúan con su labor por sus convicciones éticas, morales y espirituales.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/HistoriaVidaCuidadorPrincipalPersonasAmputadasComplicaciónDiabetesMellitushttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Historia de vida del cuidador principal de personas amputadas por complicación de diabetes Mellitusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0913ORIGINALBC-TES-3654.pdfapplication/pdf4550954http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/36/1/BC-TES-3654.pdfdbd965200ad03fd803f0f057806d1d6fMD51TEXTBC-TES-3654.pdf.txtBC-TES-3654.pdf.txtExtracted texttext/plain232904http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/36/2/BC-TES-3654.pdf.txte15025969754049aa76d193f73e2b499MD5220.500.12893/36oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/362021-08-01 12:21:07.456Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Historia de vida del cuidador principal de personas amputadas por complicación de diabetes Mellitus
title Historia de vida del cuidador principal de personas amputadas por complicación de diabetes Mellitus
spellingShingle Historia de vida del cuidador principal de personas amputadas por complicación de diabetes Mellitus
Heredia Tapia, Susana Lucía
Historia
Vida
Cuidador
Principal
Personas
Amputadas
Complicación
Diabetes
Mellitus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Historia de vida del cuidador principal de personas amputadas por complicación de diabetes Mellitus
title_full Historia de vida del cuidador principal de personas amputadas por complicación de diabetes Mellitus
title_fullStr Historia de vida del cuidador principal de personas amputadas por complicación de diabetes Mellitus
title_full_unstemmed Historia de vida del cuidador principal de personas amputadas por complicación de diabetes Mellitus
title_sort Historia de vida del cuidador principal de personas amputadas por complicación de diabetes Mellitus
author Heredia Tapia, Susana Lucía
author_facet Heredia Tapia, Susana Lucía
Riojas Flores, Rosita del Milagro
Tello Monteza, Evelyn
author_role author
author2 Riojas Flores, Rosita del Milagro
Tello Monteza, Evelyn
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pezo Silva, María Concepción
dc.contributor.author.fl_str_mv Heredia Tapia, Susana Lucía
Riojas Flores, Rosita del Milagro
Tello Monteza, Evelyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Historia
Vida
Cuidador
Principal
Personas
Amputadas
Complicación
Diabetes
Mellitus
topic Historia
Vida
Cuidador
Principal
Personas
Amputadas
Complicación
Diabetes
Mellitus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presencia de un integrante de la familia amputado, por complicación de diabetes, genera cambios que llevan a ésta a frecuentes adaptaciones afectando, de manera especial, las diferentes dimensiones de la calidad de vida de su cuidador. El objetivo de la presente investigación fue comprender la historia de vida del cuidador principal de pacientes amputados por complicación de Diabetes Mellitus. Se trata de una investigación cualitativa con abordaje de historia de vida cuya muestra estuvo constituida por cinco cuidadores principales de familiares amputados atendidos en el Servicio de Traumatología de un hospital de ESSALUD, utilizándose para la recolección de datos la entrevista semiestructurada a profundidad y la observación. Del análisis temático de los datos emergieron las siguientes categorías: "Algo no está bien en su salud"," el proceso de adaptación a su enfermedad", "asumiendo su responsabilidad como cuidador principal", "ayudando al familiar a enfrentar la amputación de su miembro" y "conviviendo en el presente con la enfermedad personal y del familiar". Consideraciones fmales: el inicio de la Diabetes Mellitus pasa desapercibido por falta de conocimiento e información de los signos y síntomas para detectarla. La responsabilidad de cuidador recae en una sola persona, generalmente de género femenino, y de forma imprevista e incierta la cual carece de conocimientos e información de los cuidados que debe brindar. La calidad de vida del cuidador es afectada por el rol que desempeña, no disponiendo del tiempo suficiente para atender sus necesidades. Por temor a padecer la misma enfermedad, incorpora hábitos de vida saludables para mejorar su condición y poder cuidar de sí mismo. El cuidador principal experimenta temor, angustia, desesperación e incertidumbre; cansancio, agotamiento y estrés, sin embargo continúan con su labor por sus convicciones éticas, morales y espirituales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3654
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/36
identifier_str_mv BC-TES-3654
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/36
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/36/1/BC-TES-3654.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/36/2/BC-TES-3654.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dbd965200ad03fd803f0f057806d1d6f
e15025969754049aa76d193f73e2b499
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893685350629376
score 13.920676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).