Propuesta de sistema de lectura remota de medidores de energía eléctrica, para mejorar la eficiencia del Servicio Ensa – Lambayeque

Descripción del Articulo

En el Mundo actual y en la búsqueda de la eficiencia en las operaciones de una empresa concesionaria eléctrica, en cuanto a evitar errores en la medición, de las lecturas del consumo de energía eléctrica, disminuir costos de la toma de datos, pero aparte de eso lograr implementar en la practica la l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Peralta, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización de procesos
Control remoto
Medición a distancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UPRG_fe9882c9bc97f78f0bdaa6c2a5b2a96d
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10969
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de sistema de lectura remota de medidores de energía eléctrica, para mejorar la eficiencia del Servicio Ensa – Lambayeque
title Propuesta de sistema de lectura remota de medidores de energía eléctrica, para mejorar la eficiencia del Servicio Ensa – Lambayeque
spellingShingle Propuesta de sistema de lectura remota de medidores de energía eléctrica, para mejorar la eficiencia del Servicio Ensa – Lambayeque
Salazar Peralta, Jorge
Automatización de procesos
Control remoto
Medición a distancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Propuesta de sistema de lectura remota de medidores de energía eléctrica, para mejorar la eficiencia del Servicio Ensa – Lambayeque
title_full Propuesta de sistema de lectura remota de medidores de energía eléctrica, para mejorar la eficiencia del Servicio Ensa – Lambayeque
title_fullStr Propuesta de sistema de lectura remota de medidores de energía eléctrica, para mejorar la eficiencia del Servicio Ensa – Lambayeque
title_full_unstemmed Propuesta de sistema de lectura remota de medidores de energía eléctrica, para mejorar la eficiencia del Servicio Ensa – Lambayeque
title_sort Propuesta de sistema de lectura remota de medidores de energía eléctrica, para mejorar la eficiencia del Servicio Ensa – Lambayeque
author Salazar Peralta, Jorge
author_facet Salazar Peralta, Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Mendoza, Aníbal Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Peralta, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automatización de procesos
Control remoto
Medición a distancia
topic Automatización de procesos
Control remoto
Medición a distancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description En el Mundo actual y en la búsqueda de la eficiencia en las operaciones de una empresa concesionaria eléctrica, en cuanto a evitar errores en la medición, de las lecturas del consumo de energía eléctrica, disminuir costos de la toma de datos, pero aparte de eso lograr implementar en la practica la lectura en doble sentido de la energía eléctrica, es decir tanto, la que ingresa del concesionario al prosumidor, como la que va del prosumidor a la concesionaria de distribución , permitiendo la viabilidad de la generación distribuida, a través del Net Mettering y el Net Billing , la implementación de bloques horarios en energía y potencia en consumidores residenciales y rurales, logrando aplanar la curva de demanda del sistema eléctrico. Entre las distintas formas de medición a distancia, los concesionarios eléctricos, pueden optar por la Telemetría o Tele medición es una técnica computarizada de las comunicaciones que consiste en un control y medición efectuada con ayuda de elementos intermedios que admiten que la medida sea interpretada a una cierta distancia del revelador primario. La característica distinta de la tele medida es la naturaleza de los sistemas de transmisión, que contienen la conversación de la cantidad medida en una magnitud representativa de otra clase, que puede transferirse convenientemente para la medición a distancia. La distancia real no tiene mucha importancia , estas redes de Telemedición , se basan en distintas arquitecturas, tales como la arquitectura de red HAN ( Home Área Network ), arquitectura red NAN ( Neigbor Área Network ) y la arquitectura WAN ( Wide Área Network ) , otra de las ventajas que nos concede la Telemedición es que nos ofrece un giro completo al negocio permitiendo ofrecer un mejor servicio al cliente, con más ventajas comerciales (nuevas tarifas, pago por uso, etc.), así como la posibilidad de optimizar el consumo de la energía utilizada para el alumbrado público. Posibilidad de optimizar el trabajo del personal encargado de reparar las fallas. Ahorro en conexiones-desconexiones de clientes. Estos cambios en la optimización, producen ganancias en el corto plazo a la empresa que lo implementa, logrando los correspondientes indicadores de valor actual neto y tasa interna de retorno económica, con valores positivos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:56:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:56:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/10969
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/10969
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10969/1/Salazar_Peralta_Jorge.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10969/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10969/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 84d55e94a7e910d3de8829ca6665cce1
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893686094069760
spelling Salazar Mendoza, Aníbal JesúsSalazar Peralta, Jorge2023-01-24T16:56:17Z2023-01-24T16:56:17Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12893/10969En el Mundo actual y en la búsqueda de la eficiencia en las operaciones de una empresa concesionaria eléctrica, en cuanto a evitar errores en la medición, de las lecturas del consumo de energía eléctrica, disminuir costos de la toma de datos, pero aparte de eso lograr implementar en la practica la lectura en doble sentido de la energía eléctrica, es decir tanto, la que ingresa del concesionario al prosumidor, como la que va del prosumidor a la concesionaria de distribución , permitiendo la viabilidad de la generación distribuida, a través del Net Mettering y el Net Billing , la implementación de bloques horarios en energía y potencia en consumidores residenciales y rurales, logrando aplanar la curva de demanda del sistema eléctrico. Entre las distintas formas de medición a distancia, los concesionarios eléctricos, pueden optar por la Telemetría o Tele medición es una técnica computarizada de las comunicaciones que consiste en un control y medición efectuada con ayuda de elementos intermedios que admiten que la medida sea interpretada a una cierta distancia del revelador primario. La característica distinta de la tele medida es la naturaleza de los sistemas de transmisión, que contienen la conversación de la cantidad medida en una magnitud representativa de otra clase, que puede transferirse convenientemente para la medición a distancia. La distancia real no tiene mucha importancia , estas redes de Telemedición , se basan en distintas arquitecturas, tales como la arquitectura de red HAN ( Home Área Network ), arquitectura red NAN ( Neigbor Área Network ) y la arquitectura WAN ( Wide Área Network ) , otra de las ventajas que nos concede la Telemedición es que nos ofrece un giro completo al negocio permitiendo ofrecer un mejor servicio al cliente, con más ventajas comerciales (nuevas tarifas, pago por uso, etc.), así como la posibilidad de optimizar el consumo de la energía utilizada para el alumbrado público. Posibilidad de optimizar el trabajo del personal encargado de reparar las fallas. Ahorro en conexiones-desconexiones de clientes. Estos cambios en la optimización, producen ganancias en el corto plazo a la empresa que lo implementa, logrando los correspondientes indicadores de valor actual neto y tasa interna de retorno económica, con valores positivos.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Automatización de procesosControl remotoMedición a distanciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Propuesta de sistema de lectura remota de medidores de energía eléctrica, para mejorar la eficiencia del Servicio Ensa – Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Mecánica y EléctricaIngeniería Mecánica y Eléctrica2737516916720249https://orcid.org/0000-0003-4412-8789http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713076Méndez Cruz, OscarOliden Núñez, Héctor AntonioTapia Asenjo, RobinsonORIGINALSalazar_Peralta_Jorge.pdfSalazar_Peralta_Jorge.pdfapplication/pdf3409932http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10969/1/Salazar_Peralta_Jorge.pdf84d55e94a7e910d3de8829ca6665cce1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10969/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10969/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/10969oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/109692023-01-24 11:56:17.51Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.890053
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).