Modelo de serie de tiempo para describir la producción mensual de espárrago en el Perú, período enero 2007 – diciembre 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación que tuvo por finalidad determinar el modelo de series de tiempo para describir la producción mensual de espárrago en el Perú, periodo enero 2007 – diciembre 2018, empleo una metodología observacional retrospectivo y prospectivo, con un tipo de investigación teórica, empíric...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de espárragos Metodología de box Jenkins SARIMA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | La presente investigación que tuvo por finalidad determinar el modelo de series de tiempo para describir la producción mensual de espárrago en el Perú, periodo enero 2007 – diciembre 2018, empleo una metodología observacional retrospectivo y prospectivo, con un tipo de investigación teórica, empírica y longitudinal. La muestra estuvo constituida por la producción mensual en miles de toneladas de espárrago en el Perú, en el periodo de enero a diciembre durante los años 2007-2018; siendo la fuente secundaria de donde se ha obtenido la producción mensual de espárrago en el Perú. Los resultados evidenciaron que el modelo que pronostica de forma correcta la producción de espárragos fue un SARIMA (1,1,1) (2,1,0), asimismo, sus parámetros fueron significativos, mientras que sus errores fueron: RMSE igual a 2.2035, el MAE fue 1.5899; el MPE igual a -1.7234, y el MAPE fue 5.4501. Este modelo fue elegido gracias a tener menos errores. Se concluye que la metodología de Box Jenkins mediante el modelo SARIMA (1,1,1) (2,1,0), pronostica correctamente la producción de espárragos, ello debido a que sus residuales cumplieron independencia y normalidad (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).