Programa de juegos musicales para estimular la coordinación motora en niños de 2 años de la I.E.P de Chiclayo, 2020
Descripción del Articulo
En el presente estudio tuvo como finalidad Diseñar un programa de juegos musicales para estimular la coordinación motora en niños de 2 años de la I.E.P de Chiclayo,2020; su metodología estuvo basada en un estudio de enfoque cualitativo, según su alcance propositivo, en lo que corresponde al método s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo psicomotor Estimulación psicomotor Habilidades motrices http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el presente estudio tuvo como finalidad Diseñar un programa de juegos musicales para estimular la coordinación motora en niños de 2 años de la I.E.P de Chiclayo,2020; su metodología estuvo basada en un estudio de enfoque cualitativo, según su alcance propositivo, en lo que corresponde al método se utilizó Inductivo-Deductivo, su diseño fue no experimental de corte transversal. Su población estuvo conformada por 15 niños y niñas de 2 años de la I.E.P “Crayolas” del distrito de ́José Leonardo Ortiz ́, provincia de Chiclayo, región Lambayeque. Su muestra fue igual que la población y se trabajó con toda la población, su muestreo fue no probabilístico. Su técnica fue una ficha de observación y como instrumentos fue la lista de cotejo del cual se obtuvo información para analizar los resultados. Sus resultados estuvieron basados en diseñar un programa de juegos musicales para estimular la coordinación motora en niños de 2 años de la I.E.P, en los cuales se creó 10 talleres para mejorar su desarrollo de motricidad de los niños. Asimismo, se analizó mediante una lista de cotejo donde se pudo observar que la mayoría de niños manejan su estabilidad con los movimientos rítmicos, pero son pocos los que les falta mejorar su equilibrio, de esta manera se diseñó este programa para mejorar en su desarrollo psicomotor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).