Situación actual del delito de trata de personal en el Perú.

Descripción del Articulo

El delito de trata de personas es sin lugar a duda una violación a los derechos humanos que se denota en el contexto nacional e internacional; en ese sentido la presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar si el tratamiento que recibe el delito de trata de personas en la juris...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Reyes, Marielena de Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Tratados internacionales
Explotación sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPRG_fc4b67115498fe5f78619392118849a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7496
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Larrea Chucas, MarianoOrdinola Reyes, Marielena de Jesus2019-11-28T05:32:35Z2019-11-28T05:32:35Z2019-09-10https://hdl.handle.net/20.500.12893/7496El delito de trata de personas es sin lugar a duda una violación a los derechos humanos que se denota en el contexto nacional e internacional; en ese sentido la presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar si el tratamiento que recibe el delito de trata de personas en la jurisprudencia de la Corte Suprema especialmente en la R.N. Nº 2349-2014-Madre de Dios es el adecuado para la persecución y sanción del mismo, de manera que se esté respetando los convenios internacionales a los que el estado peruano se encuentra suscrito; esto con el objeto que no exista impunidad para las personas que cometen el hecho ilícito, respecto al delito de trata de personas. Dentro de la problemática actual, se ha evidenciado en el último fallo emitido R.N. Nº 2349-2014-Madre de Dios por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia en la cual se argumentó no se configura la explotación laboral de la víctima que haya trabajado 12 horas como dama de compañía en un bar por cuanto este exceso en la cantidad de horas no implican por sí mismo explotación laboral, por cuanto este concepto se materializa cuando la labor realizada agota la fuerza del trabajador. Esto significa que no solo se debe tener en cuenta la cantidad de horas, sino el tipo de trabajo que se realiza para poder determinar si existe o no explotación laboral de cara al tipo penal de trata de personas; asimismo la Sala Penal de la Corte Suprema manifiesta que tampoco se habría producido la explotación sexual, por cuanto el hacer ‘pases’ no fue la intención primigenia por la cual fue a trabajar al bar, sino que en una oportunidad la procesada le sugirió que lo haga. De allí que este fue un evento aislado y no la razón por la que la procesada habría llevado a la menor a trabajar a su bar. Para que se configure el delito de trata por explotación sexual, esta tiene que ser la razón por la cual se traslada o capta a la menor desde un inicio. Sin embargo tal sentencia se considera como un precedente de impunidad, pues en hechos similares y posteriores los tratantes no tendrían más sanción. La hipótesis que esta investigación plantea es respecto a si el tratamiento que recibe el delito de trata de personas en la jurisprudencia de la Corte Suprema no es el adecuado para la persecución y sanción del mismo, por lo que en ese contextospaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Derechos humanosTratados internacionalesExplotación sexualhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Situación actual del delito de trata de personal en el Perú.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057ORIGINALBC-TES- 3840 ORDINOLA REYES.pdfBC-TES- 3840 ORDINOLA REYES.pdfapplication/pdf701090http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7496/1/BC-TES-%203840%20ORDINOLA%20REYES.pdf663b4c1db0f14ace5b722d21bd24f8ddMD51TEXTBC-TES- 3840 ORDINOLA REYES.pdf.txtBC-TES- 3840 ORDINOLA REYES.pdf.txtExtracted texttext/plain149638http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7496/2/BC-TES-%203840%20ORDINOLA%20REYES.pdf.txt215badc5574b7dee0cf29a9afb52d64fMD5220.500.12893/7496oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/74962021-08-03 06:26:17.58Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Situación actual del delito de trata de personal en el Perú.
title Situación actual del delito de trata de personal en el Perú.
spellingShingle Situación actual del delito de trata de personal en el Perú.
Ordinola Reyes, Marielena de Jesus
Derechos humanos
Tratados internacionales
Explotación sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Situación actual del delito de trata de personal en el Perú.
title_full Situación actual del delito de trata de personal en el Perú.
title_fullStr Situación actual del delito de trata de personal en el Perú.
title_full_unstemmed Situación actual del delito de trata de personal en el Perú.
title_sort Situación actual del delito de trata de personal en el Perú.
author Ordinola Reyes, Marielena de Jesus
author_facet Ordinola Reyes, Marielena de Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Larrea Chucas, Mariano
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordinola Reyes, Marielena de Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derechos humanos
Tratados internacionales
Explotación sexual
topic Derechos humanos
Tratados internacionales
Explotación sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El delito de trata de personas es sin lugar a duda una violación a los derechos humanos que se denota en el contexto nacional e internacional; en ese sentido la presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar si el tratamiento que recibe el delito de trata de personas en la jurisprudencia de la Corte Suprema especialmente en la R.N. Nº 2349-2014-Madre de Dios es el adecuado para la persecución y sanción del mismo, de manera que se esté respetando los convenios internacionales a los que el estado peruano se encuentra suscrito; esto con el objeto que no exista impunidad para las personas que cometen el hecho ilícito, respecto al delito de trata de personas. Dentro de la problemática actual, se ha evidenciado en el último fallo emitido R.N. Nº 2349-2014-Madre de Dios por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia en la cual se argumentó no se configura la explotación laboral de la víctima que haya trabajado 12 horas como dama de compañía en un bar por cuanto este exceso en la cantidad de horas no implican por sí mismo explotación laboral, por cuanto este concepto se materializa cuando la labor realizada agota la fuerza del trabajador. Esto significa que no solo se debe tener en cuenta la cantidad de horas, sino el tipo de trabajo que se realiza para poder determinar si existe o no explotación laboral de cara al tipo penal de trata de personas; asimismo la Sala Penal de la Corte Suprema manifiesta que tampoco se habría producido la explotación sexual, por cuanto el hacer ‘pases’ no fue la intención primigenia por la cual fue a trabajar al bar, sino que en una oportunidad la procesada le sugirió que lo haga. De allí que este fue un evento aislado y no la razón por la que la procesada habría llevado a la menor a trabajar a su bar. Para que se configure el delito de trata por explotación sexual, esta tiene que ser la razón por la cual se traslada o capta a la menor desde un inicio. Sin embargo tal sentencia se considera como un precedente de impunidad, pues en hechos similares y posteriores los tratantes no tendrían más sanción. La hipótesis que esta investigación plantea es respecto a si el tratamiento que recibe el delito de trata de personas en la jurisprudencia de la Corte Suprema no es el adecuado para la persecución y sanción del mismo, por lo que en ese contexto
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7496
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7496
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7496/1/BC-TES-%203840%20ORDINOLA%20REYES.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7496/2/BC-TES-%203840%20ORDINOLA%20REYES.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 663b4c1db0f14ace5b722d21bd24f8dd
215badc5574b7dee0cf29a9afb52d64f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893644133203968
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).