La llave de la Economía

Descripción del Articulo

La llave de la Economía de Moisés Montenegro y Yefferson Llonto es un libro de Economía que se inscribe en el género de los textos de divulgación (manuales, guías, instructivos), cuya función explicativa determina que los autores asuman una posición e intención docente, una disposición para comparti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montenegro Lopez, Moises Elías, Llonto Caicedo, Yefferson
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Pensamiento económico
Bien
Servicio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La llave de la Economía de Moisés Montenegro y Yefferson Llonto es un libro de Economía que se inscribe en el género de los textos de divulgación (manuales, guías, instructivos), cuya función explicativa determina que los autores asuman una posición e intención docente, una disposición para compartir un saber de la manera más didáctica posible. Los temas desarrollados apelan a los procedimientos de ilustración, comparación, ejemplificación, y se acompañan de cuestionarios orientados a comprobar la información asimilada. El sentido didáctico es el rasgo central del libro. El libro es temáticamente panorámico, pero organizado sobre los enclaves del conocimiento económico, aquellos núcleos de saber que funcionan como punto de inicio para quienes requieran tomar posición en el espacio del conocimiento económico, con intenciones de recorrer sus esferas o campos de estudio. Asimismo, el libro condensa y sistematiza la experiencia acumulada en la enseñanza de la Economía, tanto en educación básica como en educación superior universitaria. Esto, desde las prácticas docentes y profesionales que como economista ha llevado a cabo Moisés Montenegro, y desde la acción profesional en la esfera pública desarrolla Yefferson Llonto. En este sentido, por un lado, los apuntes de clases, las anotaciones de la lectura permanente, los datos fichados académicamente; y de otro lado, la funcionalidad de los saberes económicos nucleares, todo ello ha ido convergiendo en el espacio letrado mayor del libro. Según lo anterior, se trata también de un libro docente dialógico, pues los coautores, en un momento, estuvieron vinculados por la relación profesor-alumno. En este orden, dos trayectorias, distintas y compartidas, convergen en una sola voz académica. Este rasgo indica la condición intertextual del libro, su índole polifónica enriquecida por la suma y condensación de saberes en torno a la disciplina compartida: la Economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).