Efecto del amperaje y tiempo del proceso de la electrocoagulación en el tratamiento de aguas residuales del camal de José Leonardo Ortíz
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del Amperaje y Tiempo del proceso de electrocoagulación para el tratamiento de aguas residuales del camal ubicado en José Leonardo Ortiz Chiclayo. Se aplicó el método de electrocoagulación a un total de 27 muestras de agua resid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrocoagulación Aguas residuales Demanda bioquímica de Oxígeno Demanda química de oxígeno Sólidos disueltos totales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del Amperaje y Tiempo del proceso de electrocoagulación para el tratamiento de aguas residuales del camal ubicado en José Leonardo Ortiz Chiclayo. Se aplicó el método de electrocoagulación a un total de 27 muestras de agua residual provenientes del Camal Municipal de José Leonardo Ortiz, utilizando celda electrolítica tipo Bach con electrodos de acero 304 (cátodo) y aluminio (ánodo), con variaciones de intensidad de corriente eléctrica de 8, 10 y 12 Amperios con tiempos de 20, 25 y 30 minutos; los datos obtenidos en los ensayos mencionados se analizaron para determinar la influencia del proceso. Obteniendo un tiempo y amperaje óptimo de 30 min a 12 Amperios, donde se logró una remoción de DQO de un 94.27%, DBO5 de un 87.78 %, SDT de un 88.45%, Grasas y aceites de un 98.22% y Turbidez de un 90.06%, confirmando que el proceso de electrocoagulación disminuye notoriamente los parámetros de contaminación orgánicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).