Propuesta Curricular – Metodológica para Fortalecer Capacidades Físicas en los Estudiantes de la Carrera profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Particular de Chiclayo.

Descripción del Articulo

La investigación realizada con los estudiantes de la carrera profesional de ingeniería civil de la Universidad de Chiclayo tomó como base las debilidades encontradas en el estudio de la FÍSICA I, II y III, básicas para comprender la carrera. El estudio se centró en las capacidades físicas como probl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reque Abad, José Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didactica de la física
Propuesta curricular – metodológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada con los estudiantes de la carrera profesional de ingeniería civil de la Universidad de Chiclayo tomó como base las debilidades encontradas en el estudio de la FÍSICA I, II y III, básicas para comprender la carrera. El estudio se centró en las capacidades físicas como problema que necesita especial atención. La metodología se basó en el análisis de la organización curricular del actual plan de estudios (currícula 2013), se aplicó el test de capacidades físicas en situaciones de entrada y salida, se tomó como referencia las asignaturas columnares; inicialmente la investigación planteó la propuesta curricular – metodológica integradora constituyéndose en la base de las aplicaciones de la ingeniería desde estática (IV ciclo) hasta puentes (X ciclo). Se basó en los planteamientos de la teoría de los procesos conscientes planteados por Carlos Álvarez de Zayas, estructurando la propuesta que posteriormente fue aplicada tomando los ejes curriculares de la física II. Los resultados fueron favorables, 7,76 en situaciones antes, logrando posteriormente 12,56 puntos, quedando demostrado que la Propuesta curricular – metodológica mejoró de manera significativa las capacidades físicas de los estudiantes de ingeniería civil de la Universidad de Chiclayo (tc:12,3818 > Tt: 2,0106; se rechazó H0). Se aporta así a la sistematización curricular y al fortalecimiento de los campos de acción profesional del ingeniero civil que se forma en la Universidad de Chiclayo. Palabras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).