Data Center para la integración de los servicios de voz y datos en el Colegio Nacional San José
Descripción del Articulo
El Objetivo de este proyecto de investigación fue diseñar un Data Center como base para la integración de los servicios de Voz y Datos en el Colegio Nacional San José, para lo cual se recopiló información sobre los servicios con los que cuenta y la infraestructura de telecomunicaciones que tiene act...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Data Center Servicios de Voz Servicios de Datos |
Sumario: | El Objetivo de este proyecto de investigación fue diseñar un Data Center como base para la integración de los servicios de Voz y Datos en el Colegio Nacional San José, para lo cual se recopiló información sobre los servicios con los que cuenta y la infraestructura de telecomunicaciones que tiene actualmente dicha institución. Tomando en cuenta esta información se diseñó un Data Center que cumpla con las normas y estándares de cableado estructurado, explicados detalladamente en la norma “ANSI/TIA/EIA 942-2005: Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers”, el cual indica características necesarias para soportar un nivel de redundancia de TIER I. Y así poder adaptarse a futuras necesidades, como una ampliación de servicios. El resultado obtenido de este diseño será un centro de Datos óptimo cuyos servicios de voz y datos trabajarán juntos para garantizar un acceso fiable de los recursos del Centro y brindar la flexibilidad necesaria para satisfacer las necesidades del personal docente, administrativo y alumnado. Se concluyó que el presente trabajo de graduación no solo propone el diseño de un Centro de Datos para el Colegio Nacional San José, sino una metodología de diseño de infraestructura de telecomunicaciones aplicando la norma ANSI/TIA/EIA 942, para la implementación de futuros servicios requeridos en dicha institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).