Factores asociados a la violencia física y psicológica hacia la mujer en el Departamento de Lambayeque, 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores que se asocian a la violencia física y psicológica hacia la mujer en el departamento de Lambayeque, 2018. El diseño de investigación para este estudio fue de tipo cuantitativa descriptiva, no experimental y de corte transversal, a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10522 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10522 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia física Violencia familiar Violencia psicológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores que se asocian a la violencia física y psicológica hacia la mujer en el departamento de Lambayeque, 2018. El diseño de investigación para este estudio fue de tipo cuantitativa descriptiva, no experimental y de corte transversal, asimismo se analizó con la técnica multivariante de regresión logística binaria para determinar qué factores de riesgo se asocian a la violencia física y psicológica de las mujeres en el departamento de Lambayeque; la muestra lo constituyeron las mujeres de 15 hasta 49 años, que se encontraban en vínculo conyugal o con anterioridad en el departamento de Lambayeque, estas fueron 1 077 mujeres. La conclusión principal fue cuando una mujer llegue a sufrir de violencia psicológica cuando el esposo la acusa de infidelidad y desconfíe del el dinero en un se llegara a dar con una probabilidad disminuida de 86,7 %, y 86,5 % respectivamente; para la violencia física menos severa, los factores de riesgo que se encontraron cuando a la mujer el esposo alguna vez la empuje, sacuda o le tire algo, esposo alguna vez la abofetee y esposo alguna vez la golpee con puño o algo peligroso tendrá una probabilidad de 11.81; 5.67; y 7.47 veces más de llegar a sufrir de esta violencia respectivamente, de aquella mujer que no presente estas características y en violencia física severa, en las variables que el esposo alguna vez la pateó o arrastró indica riesgo disminuido de un 99,2 %, en la variable si el esposo la agredió con pistola, cuchillo, u otra arma (alguna vez) el riesgo disminuyó en un 91,7 %, en violencia física menos severa se da cuando el esposo está consumiendo alcohol/ drogas o ambas frecuentemente con una probabilidad disminuida en un 56.8% y en la posibilidad de la misma variable en la violencia física severa se presentó con una probabilidad disminuida de un 92,1%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).