Eficacia del sulfato de vincristina en el tratamiento del tumor venéreo transmisible canino genital en el distrito de Pueblo Nuevo - Ferreñafe, 2017.

Descripción del Articulo

Estimar la eficacia del Sulfato de Vincristina en el tratamiento del Tumor Venéreo Trasmisible genital en canes del distrito de Pueblo Nuevo – Ferreñafe desde Julio a Setiembre 2017. Estudio descriptivo sin grupo control, se consideraron 54 caninos enfermos a TVT mayores de 1 año de edad sin distinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panta Villegas, Claudia Carolina, Pozo Quiroz, Manuel Hermógenes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sulfato de Vincristina
Oncologia Canina
Tumor de Sticker
Descripción
Sumario:Estimar la eficacia del Sulfato de Vincristina en el tratamiento del Tumor Venéreo Trasmisible genital en canes del distrito de Pueblo Nuevo – Ferreñafe desde Julio a Setiembre 2017. Estudio descriptivo sin grupo control, se consideraron 54 caninos enfermos a TVT mayores de 1 año de edad sin distinción de raza y sexo empleando una dosis de 0,020 mg/kg vía endovenosa cada 7 días durante 3 a 9 semanas consecutivas. Los resultados obtenidos señalan un porcentaje de 100% (54) que lograron sanarse en un tiempo promedio de 28,52 días, de ellos el 75,9% (41/ 54) pertenecen a la raza Criolla de 18 – 48 meses de edad; 66,7% (36/37) machos, 33.3 % (18/54) hembras. El tiempo de recuperación a TVT utilizando Sulfato de Vincristina tiene una relación directa con la edad, raza y sexo de los perros sanados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).